San José, 11 Set. (Elpais.cr).- Un total de 27 instituciones del Gobierno Central y descentralizadas han presentado hasta este martes, solicitudes de declaratoria de ilegalidad ante Juzgados de Trabajo o ante la Procuraduría General de la República.
La argumentación básica es que los funcionarios que participaron en el movimiento de huelga, convocado por un grupo de sindicatos para este lunes, no siguieron los requisitos mínimos establecidos por el Código de Trabajo.
El presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, ya había señalado en cadena nacional el domingo, que la ilegalidad de la huelga anunciada para este lunes 10 de setiembre “se hará valer ante los tribunales”.
Por esta razón,
“Siete ministerios realizaron el trámite ante la Procuraduría General de la República y ya 24 instituciones del sector público descentralizado ante los Juzgados de Trabajo”, informó el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Steven Núñez Rímola.
A su vez, los juzgados de trabajo trasladaron a los sindicatos respectivos de la CCSS, PANI, Correos de Costa Rica e INDER la solicitud de declaratoria de ilegalidad para que en un plazo de tres días presenten las pruebas correspondientes y justifiquen su posición.
Finalmente, el ministro Núñez aclaró que “no le corresponde al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social la declaratoria de legalidad o ilegalidad de la huelga, ni tampoco puede, de forma unilateral, presentar solicitudes a nombre de otra institución de Gobierno”.