San José, 12 Set (ElPaís.cr).- El Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, hizo un llamado al cese de sabotajes y acciones violentas que se han generado en los últimos días con motivo de la huelga de una parte del sector público contra la reforma fiscal que discute el Congreso.
El mensaje lo brindó en horas de la noche, tras los hechos registrados ayer en Limón y hoy frente a la Asamblea Legislativa, los cuales fueron catalogados por el mandatario como deplorables y distantes de la tradición costarricense.
Alvarado manifestó que el sabotaje de bienes públicos para tratar de impedir que llegue el gas a la cocinas de los hogares o a los hospitales, la retención de un tren público afectando a sus pasajeros, la agresión de oficiales de la fuerza pública o a miembros de la prensa, no es la Costa Rica que quieren los costarricenses.
También recordó que la historia nacional ha estado marcada por el diálogo amplio, diverso, sustentando en una cultura de paz y no de violencia. Por ello, fue enfático al anunciar que su Gobierno no tolerará acciones vandálicas y castigará a los responsables de estos hechos con el rigor de la ley.
El mandatario reiteró que el Gobierno sigue teniendo las puertas abiertas para el diálogo respetuoso pero bajo un clima de paz cuando cese el movimiento huelguístico.
“En una democracia consolidada como Costa Rica, podemos tener discrepancias, como es normal y sano, lo que no debemos es estirar las tensiones al punto de desgarrar nuestra hermandad nacional”, agregó el presidente Alvarado.
En el marco del mes patrio, el mandatario enfatizó su interés en dialogar con aquellas personas que manifiestan sus puntos de vistas en forma pacífica y sin ocasionar daños a terceros.
“La disposición al diálogo sigue estando presente, la puerta sigue abierta, la mesa está a la espera. Pero soy claro en que deben cesar las acciones que comprometan la tranquilidad de las familias y las personas trabajadoras. El gobierno de la República sigue abierto al diálogo y lo hará cuando cese la huelga e impere un clima de paz”, concluyó.
3 Comments
Enrique Arias Pailla
Este señor parece saber la costa rica que quieren los costarricenses. Bueno, eso depende de cuáles costarricenses, sin los gangster de cuello blanco que han sacado el erario público, los empleados públicos los empleados sector privado, los empresarios… etc. Ahora es tiempo de ver como la mezquindad hace su aparición y cómo cada grupo tira para su saco in importarle el resto. Me huele a anarquía y este señor difícilmente va a poder controlar esto. Sálvese quién pueda
Marjorie Meléndez
Como decía mi abuela al que no quiere caldo 2 tasas. Ya el pueblo está cansado de tanta corrupción el rico en su afán por alimentar su gran avaricia desangra al más pobre, al más indefenso. Ya basta. peligra el mes patrio pues ya no es la costa rica del tiempo de mi abuela.
Tatiana Lobo
Es alarmante como aumenta el deseo de un «gobierno fuerte» de mano dura, para combatir la «anarquía». Esto es fascismo en alza y con los desmanes autoritarios del presidente se prevé un futuro inmediato muy peligroso, más si los grupos de ultraderecha que ya se hicieron ver con el tema de la xenofobia, se organizan como en los años ochentas.