San José, 12 Set (Elpais.cr).- La expresión moderna de la arquitectura, al igual que la de otros lenguajes precedentes, constituyó una influencia de época que conformó y definió la imagen urbana de las principales ciudades a lo largo del siglo XX.
Sin embargo, una investigación de la arquitecta Ileana Vives Luque, recientemente plasmada en la publicación “Pioneros de la Arquitectura Moderna en Costa Rica”, la costarricense expone las diferentes razones que llevaron a la construcción de edificaciones del lenguaje arquitectónico moderno en Costa Rica, principalmente edificadas hacia la segunda mitad del siglo XX.
Según explicó la arquitecta, este libro pretende explicar en forma amplia los diferentes aspectos que desembocaron en que el país pasara de la arquitectura historicista, como el Teatro Nacional de Costa Rica o el edificio metálico de la Escuela Buenaventura Corrales, a edificios modernos con “forma de cajón”, cubiertos con piel de vidrio.
Vives expone además en su libro que mucha de la influencia moderna llega al país mediante los jóvenes arquitectos que en su época estudiaron en el extranjero y fueron formados en las diferentes universidades del exterior, con nuevas tendencias y principios. Otros procesos que resalta la investigadora, es la presencia de publicaciones especializadas que siempre llegaron al país en esa época; además, la influencia del cine en su momento y posteriormente la televisión.
“Hay una coyuntura que se suma: la Revolución de 1948, que sin proponerse incorporar una arquitectura nueva que la representara, el mismo espíritu de la época hizo que fuera la expresión moderna la forma en que se construyeron las nuevas instituciones, como el Instituto Costarricense de Electricidad, la Universidad de Costa Rica, la Caja Costarricense del Seguro Social, el Instituto Nacional de Seguros, el Circuito Judicial, entre otras edificaciones tan emblemáticas y representativas en nuestra ciudad”, indicó Vives.
La arquitecta informó que esta publicación se dirige principalmente a la academia; sin embargo, el libro puede ser también de provecho para el lector interesado en conocer y tener un criterio más fundamentado, porque además desarrolla temáticas relacionadas con urbanismo, historia, historia del arte, tecnología de la construcción en Costa Rica, entre otras áreas.