San José, 16 Set. (ElPaís.cr).- El presidente del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), Marcelo Prieto, informó a un medio de prensa que el máximo líder del movimiento huelguístico contra la Reforma Tributaria, Albino Vargas, comunicó que los sindicatos vetaron la mediación del CONARE para negociar con el Gobierno.
Según el diario La Nación, los sindicatos rechazaron la mediación de los integrantes del Conare, por lo que la entidad académica se hace un lado en la búsqueda de la finalización del conflicto.
“El problema que tenemos es que el comando sindical nos comunicó que no aceptaban la facilitación del Conare. La primera condición para que haya un proceso de facilitación del diálogo y mediación es que las dos partes estén de acuerdo con los órganos mediadores. En este caso era que fuéramos el Conare y la Conferencia Episcopal, pero nos comunicaron en la tarde que habían resuelto que no aceptaban la mediación”, manifestó Prieto, a eso de la media noche del sábado.
Prieto, según el medio, dijo que se le envió una nota al comando gremial de que el Gobierno había aceptado la participación de los obispos y rectores como facilitadores del diálogo para atender los diversos aspectos que tienen que ver con la situación fiscal del país.
“Les pedíamos que reaccionaran y nos dijeran el criterio que tenían, sobre la posibilidad de iniciar un proceso de diálogo y de realizar este esfuerzo. Casi simultáneamente al momento recibí una llamada de Albino Vargas (líder sindical), que me indicó que la decisión más precisa del comando sindical era que no aceptaba la mediación del Conare. Nosotros ya nos retiramos del proceso. La condición inicial para que un proceso se lleve adelante es precisamente que las partes a negociar estén de acuerdo con el órgano que ha sido propuesto para facilitar esa negociación», explicó Prieto.
Añadió que Vargas le indicó que “no aceptaba la facilitación”, lo que «rompe toda posibilidad de continuar”.
“Por parte de nosotros entendemos que el tema está muerto, por lo que ya se lo comuniqué al Gobierno y que habíamos recibido esta comunicación por parte de un miembro del comando sindical muy destacado y que comunicara eso”, expresó.
“Ojalá que con nosotros o sin nosotros, que haya un proceso de diálogo porque el país no puede seguir en este grado de tensión y conflicto social”, manifestó Prieto.
Hace varias semanas, el movimiento sindical, que aglutina a los principales organizaciones de trabajadores del sector público, solicitó la mediación de la Conferencia Episcopal para solucionar el conflicto que enfrenta a los empleados estatales con el Gobierno a causa del plan fiscal, que se discute en la Asamblea Legislativa.
Según La Nación, aunque se intentó conocer la versión del secretario general de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), Albino Vargas. este no respondió las llamadas realizadas a su celular.
Por su parte, el ministro de Trabajo, Steven Núñez Rímola manifestó que el Gobierno reitera su «anuencia a iniciar un proceso de diálogo, sea mediante la mediación del Consejo Nacional de Rectores o la iglesia católica, o incluso ambos, y así lo hicimos constar en una nota que les fue enviada el día viernes».
“Nosotros hacemos un llamado al diálogo, tenemos las puertas abiertas a iniciar este proceso y estamos en la mayor disposición de recibir una respuesta oficial por parte de la unidad sindical, de manera que podamos avanzar en este proceso”, aseveró Núñez.
Luis Chavarría, secretario general de la Unión Nacional de Empleados de la Caja (Undeca), expresó al medio a las 9 p.m. que de momento no han tenido ningún comunicado oficial por parte del comando central de huelga.
“No ha habido ningún canal oficial responsable de parte del Gobierno, que nos informe cuáles son los argumentos o los contenidos que ellos consideran que deben de ponerse en la mesa para iniciar o reiniciar una posible negociación o diálogo. Tiene que quedar claro que acá no ha habido mesa de diálogo nacional. Por la informalidad y la falta de transparencia no vamos a detener ningún movimiento; más bien ya organizamos todo para el movimiento de la huelga de la próxima semana”, explicó Chavarría.
Varios dirigentes sindicales consultados por ElPaís.cr sobre la decisión de rechazar la mediación de los rectores de las universidades públicas dijeron que no se podían referir al tema, hasta tanto en el comando de dirección de la huelga se tome una decisión colegiada.
6 Comments
Maquiavelo Gómez
La nota periodística no destaca las razones que pueden haber tenido los líderes sindicales para objetar a CONARE, como entidad mediadora en la huelga que ellos declararon en forma unilateral, y que hasta la fecha ha causado actos de terrorismo (mal llamado vandalismo: incendios, saqueos, daños a la infraestructura institucional), violación de los derechos de libre tránsito del resto de la ciudadanía, dificultades en el acceso a la educación y la salud para la población, reiterados intentos terroristas por cortar el suministro de combustibles, para así afectar adversamente al resto del país (movilidad, producción y servicios), bloqueos de las vías de acceso al Aeropuerto Internacional y así. Los líderes sindicales, algunos más en particular, quieren juegar el papel de su Eminencia Gris, el poder detrás del trono. Tiene todo esto mucho parecido con las intenciones de Donald Trump de secuestar la Corte Penal Internacional, para doblegar a su voluntad.
Carlos
No tiene absolutamente nada que ver la protesta, con Donald Trump. Por favor, ubíquese. Y no es terrorismo. Incluso no toda violencia es terrorismo. Favor no hacer acusaciones por gusto.
Florencia Marchena
¡Qué dolor me da! Le perdí el respeto a don Albino a raíz de las matrifuladas que se han hecho en la ANEP, cuando se perdieron 600 millones y «no pasó nada», a ese señor lo último que le interesa es Costa Rica…
Vinicio Rojas
Albino sos un cancer
Juan Cáceres
Es el colmo que un vividor como Albino tenga más poder en este país que el mismo presidente y la Asamblea, a este terrorista sindical no lo escogió el pueblo, al presidente y los diputados si, que de una vez pongan a este majadero en su lugar, la cárcel, por acciones ilegales como el bloqueo de calles.
Sergio cimino
Es mi opinion si COSTARICA FUERA GOBERNADA POR GENTE COMO HAY EN ISRAEL FUERA EL PAYS MAS RICO DE AMERICA ESTO ES VERDAD ETERNA