Guatemala, 17 sep (EFE).- El movimiento estudiantil de la Universidad de San Carlos de Guatemala, la única pública de todo el país, anunció hoy que realizará una marcha este jueves para pedir la renuncia del presidente Jimmy Morales y del vicepresidente Jafeth Cabrera.
La secretaria general de la Asociación de Estudiantes Universitarios, Lenina Cargía, lanzó la invitación a todos los centros universitarios del país llegando a la capital o desde sus departamentos.
La manifestación saldrá a las 08.00 hora local (14.00 GMT) desde el campus central de la Universidad, en la zona 12, y se dirigirá a la Plaza de la Constitución, en el centro histórico capitalino.
Guatemala vive desde hace varios días jornadas de protestas, manifestaciones y plantones en diferentes puntos del país para pedir la continuidad de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y el regreso de jefe de este ente, el abogado colombiano Iván Velásquez.
Recientemente, el presidente guatemalteco, Jimmy Morales, anunció el fin de la CICIG para septiembre de 2019 -por considerar que realiza investigaciones partidarias- y prohibió el ingreso al país del jefe de la comisión, Velásquez, a quien definió como un peligro para la seguridad y el orden público.
Este mismo lunes, el Gobierno ratificó su decisión de vetar la entrada de Velásquez, a pesar de que la Corte de Constitucionalidad ordenó que se permita su ingreso, e instó a la ONU a enviar, en un plazo de 48 horas, una lista de posibles sustitutos para quedar al frente de la Comisión el año restante.
La confrontación entre el Gobierno de Guatemala y la CICIG se remonta a cuando la Comisión señaló al hijo y al hermano del presidente Morales (José Manuel Morales Marroquín y Samuel Everardo Morales Cabrera) de un caso de fraude -y lavado de dinero, en el caso del hermano- al Estado en 2013.
Desde entonces, el presidente ha intentado, una y otra vez, minar el trabajo y la estancia de la CICIG, la cual, junto al Ministerio Público, han señalado en dos ocasiones a Morales de haber incurrido en el delito de financiación electoral ilícita durante la campaña de 2015 que lo llevó al poder. EFE