San José, 4 Oct. (ElPaís.cr).- Entre una serie de mociones a la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas que comenzaron a ser votadas en el Plenario Legislativo este jueves sin discusión previa, se rechazó una para eliminar el enganche salarial de los médicos.
La moción solo contó con el respaldo de 11 congresistas y el rechazo de 42, quienes se apegaron al criterio del Departamento de Servicios Técnicos; el cual señaló que esta modificación era inconexa con relación al plan fiscal.
Hubo tres legisladores que son médicos de profesión y al momento de votarse, se abstuvieron y salieron del recinto. Se trata del liberacionista Luis Antonio Aiza; Xiomara Rodríguez, de Restauración Nacional (PRN) y Walter Muñoz, de Integración Nacional (PIN).
Esta moción fue una de las 160 que no se pudieron discutir por el fondo, ya que luego de tres días de sesiones en la mañana y en la tarde, el Congreso tuvo que apegarse a la vía rápida acordada y votarlas directamente.
En el caso del miércoles, los diputados sesionaron durante diez horas para avanzar con la discusión de las 368 mociones que en total fueron admitidas por el Directorio Legislativo para la discusión final. Del total, hubo 208 mociones que se discutieron antes de someterse a votación.
Cabe recordar que el enganche salarial de los médicos ha sido un tema de fuerte discusión en el Plenario y en la Comisión Especial que analizó la Reforma Fiscal. Esto ya que la moción eliminaba los aumentos de sueldo automáticos que la Ley de Incentivos Salariales para los Profesionales en Ciencias Médicas define, cuando hay aumentos en cualquiera otra área laboral del sector público.
No obstante, la moción también incluía un desenganche entre los salarios de médicos del sector público y privado; por lo que los funcionarios contratados por una clínica u hospital privado tendrían que pactar su salario con su otro patrono, en vez de que éste deba pagarle el mismo salario que a un médico del Estado.
Acuerdo multipartidista. Una vez que se decidió que la eliminación enganche salarial no sería incluído en esta reforma, diputados de diferentes fracciones legislativas firmaron un acuerdo para tramitar un proyecto de ley que se enfoque en eliminar esta norma.
«Con fundamento en el respectivo informe de Servicios Técnicos y los argumentos esgrimidos, hemos acordado rechazar la moción de reiteración número:288 que pretende entrar a conocer en Plenario la moción de fondo número 320, por ser esta última inconexa con el proyecto de ley N. 20580. No obstante lo anterior, con el firme objetivo de continuar con el saneamiento de las finanzas públicas, nos comportemos a impulsar un proyecto de ley que elimine de manera real y efectiva el enganche médico del sector público, con base en los proyectos que ya se encuentran en la corriente legislativa o alguno otro que se construya para cumplir con dicho objetivo», señala el acuerdo firmado.
Según se acordó, la iniciativa será presentada ocho días después de aprobado en primer debate la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas. Este será dispensado de todo trámite para su pronta aprobación.