Beirut, 8 oct (EFE).- Las facciones opositoras y alzadas contra el Gobierno del presidente sirio, Bashar al Asaad, han retirado casi todas las armas pesadas de la zona desmilitarizada acordada entre Turquía y Rusia en la provincia siria de Idlib y a dos días de que se cumpla el plazo fijado para el repliegue.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos indicó hoy que «la zona de desmilitarización entre Rusia y Turquía ya está casi vacía de armas pesadas, tanques y morteros», entre otras armas del mismo tipos.
El Observatorio, cuya sede está en el Reino Unido, indicó que las facciones insurgentes retiraron «en secreto» esas armas pesadas de la zona desmilitarizada, aunque precisó, según sus fuentes, que las escondieron en los montes de la provincia de Latakia.
Rusia y Turquía acordaron el pasado 17 de septiembre crear un cordón desmilitarizado de entre 15 y 20 kilómetros alrededor de la provincia de Idlib, además de algunas áreas en las provincias de Alepo, Hama y Latakia, que estaría patrullado por fuerzas conjuntas.
El acuerdo fijaba que las facciones armadas y el Ejército sirio se retiraran antes del 10 de octubre para que la zona estuviera lista para el día 15, cuando entrará en vigor el pacto.
Esta firma pospuso la inminente ofensiva de las fuerzas leales a Al Asaad sobre la última provincia que continúa en control de la oposición armada.
Por su parte, el líder de la facción Ejército de la Victoria, Abdel Muin al Masri, cuyo grupo opera bajo el paraguas del opositor Ejército Libre Sirio (ELS), confirmó a Efe por teléfono que los opositores están «comprometidos» a seguir con el acuerdo de manera «pacífica» para llegar a una solución.
Por ello, indicó que, efectivamente el próximo día 10 se llevará a cabo la retirada «completa de las armas pesadas», aunque no indicó si su grupo ya lo ha realizado.
Por su parte, la agencia semipública turca Anadolu aseguró que las milicias rebeldes ya aseguran haber completado la retirada de armamento pesado mientras que el ejército turco ha enviado refuerzos a la zona para patrullar la franja desmilitarizada en concordancia con el acuerdo de Sochi, que fue firmado entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan.
Según la agencia estatal siria SANA, Al Asad afirmó que este «acuerdo de Idlib es temporal», en alusión a una futura ofensiva que se lleve a cabo contra la región, en la que operan grupos extremistas como la exfilial siria de Al Qaeda.
Organismos internacionales y las propias Naciones Unidas han pedido a los rusos, que apoyan al régimen de Al Asad, y a los turcos, que respaldan a las facciones opositoras, que alcancen una solución política para evitar una acción militar que terminaría desembocando en una catástrofe humanitaria. EFE