Considera el Sr. Presidente que debe de celebrar por la aprobación preliminar por parte de la Asamblea Legislativa, del Proyecto 20.580, y lo define como: ¨…un paso importante y urgente en el objetivo de llevar a Costa Rica hacia una economía sana y estable¨ (1).
Qué se entiende por ¨una economía sana y estable? A mi parecer, debe de ser una que sea dinámica, próspera, autosuficiente, sostenible y respetuosa del medio ambiente, que no dependa de las deudas ni de ninguna moneda extranjera y que posibilite la distribución equitativa de la riqueza y el bienestar entre los ciudadanos (art. 50 Constitución Política).
El Sr. Presidente, dice que ¨Cada persona cuenta en la Costa Rica que seguimos construyendo¨. Pero la verdad, lo que cabe decir es que ¨cada empresa y cada persona que lucre y genere riqueza, cuenta!¨. Es un hecho económico reconocido, que son las empresas, nacionales y extranjeras, las que generan los mayores ingresos y grandes capitales y no tanto las personas físicas o asalariadas. Y también es un hecho económico, de claridad meridiana, que tanto la evasión como la elusión fiscal en Costa Rica, equivalen a miles y miles de millones de colones!
Una economía sana y estable, no se puede lograr cargando sobre el pueblo en general y las empresas que sí tributan, el pago de las obligaciones del Estado.
Dicho proyecto, aún no refleja, que como dice el Sr. Presidente: ¨estamos muy cerca de adoptar medidas de cambio valientes y de fondo”.
El sólo hecho de que las empresas generen empleo, no las exime de tributar, ni dentro, ni fuera de zona franca. El Estado costarricense es uno solo, y nuestro territorio, es uno solo. Nadie debería considerar que sus negocios, en Costa Rica, son extraterritoriales y ¨blindados¨ contra el ojo Fiscal y ello incluye al ¨portal¨ de importaciones en Golfito. Mucho menos, si se le exige a los ciudadanos asalariados el tributar sin falta y pagar hasta 101 tipos diferentes de impuestos (2). Mucho menos con el nivel de DEUDA PÚBLICA que tiene el Estado costarricense!
Cree acaso el Gobierno, que nuestro pueblo, tiene que seguir pagando el Impuesto Único a los combustibles, para siempre? («Per omnia saecula seculorum.») Y que el pueblo ama el subsidiar y aumentar con sus sacrificios las ganancias de los ya acaudalados!
Cree acaso el Gobierno, que nuestro pueblo debe seguir cargando sobre sus hombros la gigantesca Deuda Pública, aprobando un Proyecto Fiscal como el 20.580 que de ninguna manera provee una solución responsable a la ya añeja falta de recursos propios del Estado! Ponen ¨remiendos viejos¨, en odres nuevos!( Marcos 2:22)
Pueden decirle al pueblo, la Ministra de Hacienda y la Contralora de la República, que ya llevan años lidiando con las finanzas públicas, desde qué año empezaron los gobiernos a emitir bonos o pedir prestado, para crear poco a poco nuestra Gigantesca Deuda Pública?
La gran verdad que no nos dicen es que desde hace mucho tiempo, a Hacienda no le alcanza el dinero. Cómo es que el gobierno pretende el mantenimiento de esta situación Fiscal, por más tiempo recurriendo a un Proyecto de Ley, que si bien es para todo el país, no aplica igual para todos? Porque el Sr. Presidente habló de dos caminos: el de la ¨salvación¨ con el Combo, o el de ¨crisis y división¨ (3).
La otra gran verdad es que la crisis la hemos estado agravando a través de varias décadas y la división, se hizo desde el momento en que los que gobiernan se atrevieron a legalizar el que unos tributen, y otros no! Por medio de la impunidad de los evasores, las exoneraciones y la elusión fiscal! La estrategia de poner a empleados privados contra empleados públicos, chocó con el hecho de que miles de hogares, llevan su pan a la mesa con una combinación de ambos tipos de empleados, conversamos en el bus, nos juntamos en el deporte, y nos tendemos la mano como hermanos para ayudarnos a salir adelante.
Por eso nos fallan cuando el texto final del Proyecto, aún conserva, por unos años, un trato preferencial para el Sector Turismo, que con muchas décadas de no tributar, le va a costar romper el récord de unos cien años sin pagar impuestos que pertenece a las cooperativas! (4) También mantiene la exoneración para las zonas francas, que cumplían 33 años de no tributar, y este año empezaron a hacerlo (5).
Luego de que una estimada diputada, hace una defensa parcializada de las zonas francas (6), sale otra en defensa de las cooperativas (7) y aunque puso al descubierto que las mismas no quieren pagar impuestos alegando que pagan cargas impositivas ¨PARAFISCALES¨, se les olvidó tomar en cuenta que todas estos dineros que retienen, los retienen, para el mismo sector cooperativo y que dejan a Hacienda con las migajas que logre pescar de los dividendos, si es que los reparten y no los reinvierten porque el negocio está muy bueno! Según encuesta realizada en el año 2011, más del 53% de las cooperativas, reportaron no haber realizado ninguna capacitación! También indica que de las 594 cooperativas, sólo 223 enviaron datos financieros y contables para el Censo y en el cuadro 17 se notan la ausencia incluso de la más grande! (8). La denuncia por los elevados salarios de los gerentes cooperativos también pone en evidencia al sector (9). Sobre los manejos fraudulentos en INFOCOOP, aún esperamos justicia en vez de impunidad!
Se concluye entonces, que el gobierno lleva décadas invirtiendo en cooperativas, que están muy dispuestas a cooperar para que los miembros del sector se enriquezcan, pero no están dispuestas a cooperar solidariamente para construir infraestructura, para la educación pública y los comedores escolares. Que tal un préstamo con 5 años de gracia, tasas de interés risibles y tras de eso, no tributar?!
Vistos los hechos, tanto zonas francas como cooperativas y el sector turístico, parecen aplicar la Ley del Embudo, y a pesar de que generan empleos, (tal y como lo hacen miles y miles de otras empresas nacionales), también generan una gran inversión (costos hundidos), que simplemente el Estado no recupera y más bien debe de costear año a año, a través de impuestos o mayor endeudamiento!
Irónico que el Ministerio de Hacienda, tenga años contrayendo deuda interna, que le compran las mismas Instituciones, a las cuales año tras año, les gira dineros públicos para cumplir su función y todo por exonerar, permitir la elusión y no cobrar impuestos como es debido. Los casi 34 años de Teletones, son tan sólo uno de los síntomas! El modelo económico que tenemos genera muchas ganancias, pero con el sistema tributario y los paradigmas que nos atrapan, auto carcome o canibaliza los ingresos de Hacienda! Convirtiendo a la población en víctima de un gran FRAUDE! Así es como malas decisiones, producen grandes costos sociales, muchos indignados, confrontación, y por que no, … huelgas a montón, como por años lo ha reportado el Estado de la Nación.
No hay motivo para celebrar la atropellada discusión y dis que aprobación del 20.580, porque el Combo Fiscal con una recaudación estimada de 1,29% del PIB, apenas le hará cosquillas al Déficit de 6,2%! (10), y para nada lidia con la enorme DEUDA PUBLICA!
Ya el 28 de junio pasado, el periódico La Nación, reportó que Hacienda estaba planeando hacer una emisión de eurobonos por 4 mil millones de dólares, y que estuviera aprobada por la Asamblea Legislativa, justo después de aprobar el Combo Fiscal (11). Pero, esto motivó la queja de la cámara de exportadores nacionales, misma que sí quedó evidenciada en la página de Información de Negocios, CentralAmericaData.com(12).
Léalo usted mismo: ¨Desde CADEXCO vemos con preocupación el anuncio realizado por el Ministerio de Hacienda este jueves de realizar una nueva emisión de $4 mil millones durante los próximos cuatro años. Para el sector exportador este anuncio es sorpresivo y preocupante pues con solo el efecto de anunciarlo, se generan expectativas de apreciación del colón afectando negativamente la competitividad de nuestras exportaciones.»
«… De llegar a aprobarse este proyecto, estaríamos frente a una exceso de oferta artificial de dólares que podría llevar a que el colón se aprecie, restando valor a los ingresos de los exportadores. Consideramos que no es conveniente que a un sector que viene generando empleo y que contribuye con el crecimiento económico de Costa Rica, se le afecte su desempeño negativamente mediante este tipo de acciones.»
Puede usted notar, que según estos, personajes, no les conviene que el valor del colón se aprecie o aumente, porque disminuyen sus ganancias. O sea, ellos son felices si el colón se devalúa y ya va por los 600 por dólar!
Entonces, el gobierno al parecer cede ante la presión de los exportadores y tal como se lee en las noticias del 8 de octubre, se afirma que gracias a un préstamo externo, al menos mil millones de dólares, estarán allí, justo después de la aprobación del Plan Fiscal! Con un plazo de 20 años, se nos dice que será una base de recursos mientras surten efectos los nuevos impuestos! (13) Y por supuesto, don Rodrigo Cubero, del BCCR, desea que el Gobierno prepare una agenda de reactivación para invertir en todos los campos ¨infraestructura, educación, tecnología”.
Se olvidaron de los Eurobonos a pesar del apetito que hay por ellos a fin de no enojar a los exportadores? Contubernio? Por eso uno sospecha algo, cuando ve que el gobierno se molesta con el bloqueo de las calles, y ve muy normal que miles paguemos el marchamo y que siendo las carreteras vías públicas, tengamos que aguantarnos el bloqueo que nos hacen con los carriles exclusivos para buses! Que reducen el factor de uso, de importantes vías nacionales y nos salen con que están ¨des carbonizando¨ el transporte público! Cual ingeniero en su sano juicio estima que el tránsito en la General Cañas fluye más rápido con cuatro vías que con seis!
Aunque, según las noticias, el gobierno, niega que existan problemas de liquidez, para hacer frente a los pagos, pero los hechos demuestran otra cosa! Hay problemas de liquidez en un Estado, en donde el Sector Turístico, las Zonas Francas, y las Cooperativas, muestran indicadores de crecimiento económico constante desde hace décadas!
Montan todo el teatro de la firma de las temidas Letras del Tesoro por 498 mil millones de colones!!!(14) precisamente en un momento crucial, a fin de presionar por el fin de la huelga y la aprobación del Combo Fiscal. Y lo hacen a sabiendas de que tanto el Banco Central como el Ministerio de Hacienda, pertenecen al Estado, y que las reservas del Banco Central sobrepasan los siete mil millones de dólares! (15)
Y dos días después, el 28 de setiembre, Hacienda logra que el INS le compre, una emisión de bonos por 20 mil millones de colones. (16) A pesar de esto, a pesar de las reservas y de los recursos ociosos del Estado, aún anda Hacienda, viendo a ver de dónde saca plata para pagar las Letras! (17)
A las tácticas del memorándum del miedo, de Doña Rocío Aguilar y Otto Guevara, se suma el diputado Welmer Ramos, al amenazar con la venta de las ¨gallinitas de oro¨ del Estado, si no se aprueba el Combo (18), mientras el Sr. Presidente afirma que: ¨confío en el amor que tienen los magistrados por Costa Rica¨. (19). Ni lo piensen, que ni la CCSS, ni el ICE, ni el MEP, ni el AYA, ni el IMAS, ni las Universidades Públicas…, se venden!
Por esto, choca contra pared, el que el Poder Ejecutivo y la Asamblea Legislativa, pretendan ¨tapar el sol¨. con un dedo, chineando zonas francas y cooperativas, mientras plantean Amnistía e impunidad para los evasores! Y dejan el texto final del Proyecto 20.580 con claras indicaciones de que como los sistemas de Hacienda, no están listos, una parte considerable de los ingresos frescos tardarán en llegar! Hay dispensa para el no pago por un año, para seguir tributando a la antigua o no hacerlo, según el tipo de negocio que sea!
Para quién trabaja el gobierno? Para el pueblo en general, o para los gremios empresariales, como los exportadores de la piña preocupados por los 18 millones de dólares que exportan por semana? (20) Que como dice el pueblo, ¨no sacan pelo sin sangre!¨ y ya le cobraron a JAPDEVA parte del costo de la huelga, a lo cual el gobierno ¨protector¨ solícito responde que en menos de 90 días tendrá el dinero! (21) Tranquilos exportadores, que el gobierno paga las expropiaciones y la infraestructura para ampliar la ruta 32 para sacar adelante los negocios y que APM Terminals tenga suficiente trabajo y nos deje por lo menos un menudito para Limón! (22)
Porque en este ¨perverso¨ juego de nuestra economía, los que tienen poder, prefieren que los que negocian en dólares o pueden hacer ¨lobby¨ en Casa Presidencial, la Asamblea y despachos ministeriales, ganen, y que el país en general, se maneje con colones devaluados, y entre más devaluados, mejor para ellos.
La ministra de Hacienda, afirma que la aprobación del Plan Fiscal, será una buena señal de confianza para que prestamistas nos den tasas de interés más bajas y financiarnos para reactivar la economía (23). Muy claro, van a seguir endeudando al país! Pero, y dónde quedó el ganarse la confianza del pueblo? No se sienten ni asfixiados, ni amarrados, cuando se trata dar o mantener concesiones, exoneraciones y ¨chineos¨, pero afirman que cuando la escasez apriete, no les temblará la mano para solucionar el problema fiscal, recortando el presupuesto para obra social, cerrar instituciones públicas y advierten que podríamos llegar a necesitar 3 mil colones para comprar un mísero dólar! (24)(25)
En el coro de desaciertos, se complementan muy bien, la Contralora de la República y la Ministra de Hacienda, atribuyendo nuestro ¨hueco fiscal¨, a una tal falta de dinamismo de nuestra economía y a una ¨drástica¨, caída de los impuestos recaudados por la importación de vehículos y otros factores menores. O dan ¨palos de ciego¨, o como dice el artículo, es necesario ver más allá del Plan Fiscal (26) y recaudar más, el quid del asunto es cómo! Con más ¨dolor¨ social o con Justicia!
Porque, qué pasará cuando a la Deuda Pública Total (53% del PIB) (27), se le sumen esos mil millones de dólares que van a pedir prestados. Y si además el gobierno decide pedir otros mil millones de dólares por cada año que nos falta del PAC?
Simplemente, nos sumirán en una profunda y pesada deuda a nosotros y a las nuevas generaciones! Yo no creo que los costarricenses deseen SER ESCLAVOS DE LA DEUDA DE POR VIDA! No nacimos para ser impulsados por el miedo, si no por el conocimiento de la verdad y de la situación nacional junto al libre ejercicio de nuestras voluntades, comprometidas para buscar el bienestar de toda la nación, y no sólo la riqueza de unos pocos.
Queda entonces, una gran labor para la Sala IV, el decidir, si el Proyecto 20.580 debe de ¨evolucionar¨, para adaptarse a la realidad económica y social del país o si debe ¨morir¨ para que de las cenizas germine uno que sea imparcial y que sea trasunto o reflejo de la búsqueda de Justicia que aún brilla en nuestra Constitución. Ya le llegó su hora al Modelo Económico actual que se apoya en un Modelo Tributario desbalanceado, sesgado, injusto y ahora, francamente, impopular. No más yugo desigual para el pueblo! Esperamos un mejor trabajo de los jueces que el realizado hasta ahora por el Poder Ejecutivo y Legislativo. La Democracia, no consiste en la imposición que hacen los gobernantes de su voluntad o la voluntad empresarial, si no en escuchar al voz del soberano y tener la sensibilidad humana y la visión de proyectar en las nuevas leyes, la Costa Rica que necesitamos y anhelamos. Las empresas, no sienten, ni tienen hambre, ni frío, van y vienen, pero los ciudadanos con arraigo, hijos y nietos, aquí estamos, aquí luchamos y aquí morimos! Si alguien logra demostrar que el 20.580 logra satisfacer a cabalidad el interés público, nos evitará a todos el escribirle un epitafio.
Pero, por años y por ahora,… los que se han estado comiendo ¨la bronca¨,… son los que la sufren: el pueblo y las empresas que sí pagan impuestos.
(*) Lic. Walter Hernández Vargas, Profesional en Ciencias Económicas.
Citas:
- https://www.crhoy.com/nacionales/presidente-alvarado-celebra-aprobacion-del-plan-fiscal/
- https://www2.deloitte.com/cr/es/pages/about-deloitte/topics/deloitte-en-medios/cuantos-tributos-hay-en-costa-rica.html
- https://www.crhoy.com/nacionales/presidente-dibuja-dos-caminos-para-el-pais-plan-fiscal-salvador-o-crisis-y-division/
- https://www.crhoy.com/economia/canatur-nuevos-impuestos-encareceran-el-turismo/
- https://semanariouniversidad.com/pais/empresas-de-zona-franca-comienzan-a-tributar-este-ano/
- https://surcosdigital.com/deficit-fiscal-y-la-urgente-revision-del-regimen-de-zonas-francas/
- https://www.elmundo.cr/las-trampas-de-la-sexy-mocion-de-las-cooperativas/
- http://www.infocoop.go.cr/cooperativismo/estadistica/censo_cooperativo_2012.pdf
- http://www.diarioextra.com/Noticia/detalle/372192/gerentes-de-grandes-cooperativas-ganan-de-%C2%A215-a-%C2%A224-mills-por-mes
- https://www.elmundo.cr/costa-rica-cerro-2017-deficit-fiscal-mas-alto-tres-decadas/
- https://www.nacion.com/economia/politica-economica/hacienda-prepara-emision-de-4000-millones-en/3KGCZSDLM5A2DOFSE25W5XZOYI/story/
- https://www.centralamericadata.com/es/article/home/Costa_Rica_emitira_4000_millones_en_mercado_externo
- http://www.diarioextra.com/Noticia/detalle/371902/gobierno-busca-asistencia-financiera-por-1000-mills
- https://www.crhoy.com/economia/fotos-historicas-asi-fue-la-firma-de-las-letras-del-tesoro/
- http://indicadoreseconomicos.bccr.fi.cr/indicadoreseconomicos/Cuadros/frmVerCatCuadro.aspx?idioma=1&CodCuadro=%208
- https://semanariouniversidad.com/pais/el-ins-compro-nueva-emision-de-bonos-de-hacienda-por-%C2%A220-mil-millones/
- http://www.diarioextra.com/Noticia/detalle/372104/no-hay-800-millones-en-el-mercado-local
- https://www.elmundo.cr/si-plan-fiscal-fracasa-tendriamos-que-vender-las-instituciones-del-estado-senala-welmer-ramos/
- http://www.diarioextra.com/Noticia/detalle/371916/dios-nos-va-a-ayudar
- https://www.elmundo.cr/pineros-advierten-perdidas-hasta-por-18-millones-ante-inminente-huelga-en-puertos/
- http://www.diarioextra.com/Noticia/detalle/370847/japdeva-pagara-a-pineros–%C2%A2105-millones-por-huelga
- APM Terminals La riqueza para Holanda y las migajas para Limón
- https://semanariouniversidad.com/ultima-hora/ministra-de-hacienda-lo-que-si-puede-ingresar-de-inmediato-es-la-confianza/
- https://www.nacion.com/el-pais/politica/rocio-aguilar-anuncia-propuesta-para-reducir/K4HER34LXNEYRPZCILMSIAC2F4/story/
- http://www.diarioextra.com/Noticia/detalle/371998/tipo-de-cambio-podria-llegar-a-%C2%A23000
- https://www.crhoy.com/economia/mas-alla-del-plan-fiscal-pais-urge-recuperar-fuerza-en-recaudacion-de-impuestos/
https://www.centralamericadata.com/es/article/home/Crecen_la_preocupacin_por_elevado_dficit_fiscal
5 Comments
Edgar Abel
Creo insostenible seguir ocultando
LA TRAMPA DEL PLAN FISCAL que consiste en seguir con el ENDEUDAMIENTO COMO UNA PERVERSA ESTRATEGIA CON QUE LOS POLÍTICOS INCONDICIONALES COMPLACEN A LOS ACREEDORES INTERNACIONALES.
«NO NOS CEGUEMOS DEJEMOS LAS GRATUITAS AFILIACIONES QUE RAYAN EN FANATISMOS, POR EL CONTRARIO, REFLEXIONEMOS, POR EJEMPLO,SOBRE LO QUE NOS BRINDA EL AUTOR EN ESTA VALIOSA Y MUY BIEN DOCUMENTADA INFORMACIÓN SOBRE EL PLAN FISCAL Y EL ENORME ENDEUDAMIENTO»
Yo tampoco creo….. «que los costarricenses deseen SER ESCLAVOS DE LA DEUDA DE POR VIDA!»
John Smith
Para no depender de una moneda extranjera ni de la deuda, necesitaríamos tener un recurso natural en abundancia que respalde nuestra moneda y le pueda sumar valor ante las monedas extranjeras.
Nuestro país tiene yacimientos de petróleo, gas natural, y metales preciosos que podrían perfectamente respaldar el Colón y no tener que respaldarlo con dólares, sin embargo como país, y algo en que creo la mayoría concordamos, decidimos ser respetuosos de la naturaleza y no explotar estos recursos naturales, el costo de esto es la dependencia de una moneda extranjera, el que no comprende esto es ignorante en cómo funciona la economía mundial.
Cada vez que exportamos un producto recibimos dólares a cambio, no colones, cada vez que importamos algo debemos pagarlo en dólares al proveedor, no colones, de ahí la importancia del dólar, de ahí la dependencia del dólar, nadie nos va a pagar ni recibir colones en el extranjero, no sean ilusos, así no funciona el mundo.
Jorge García
Don Walter: ¿Se sabe en qué medida la implementación de los TLCs ha disminuido la recaudación fiscal en los últimos años?
W. H.
Para: John Smith
Nuestra dependencia del dólar es creada artificialmente. No es tan difícil vencerla, si se aplican ciertas reglas en el mercado. Pero para ello hace falta voluntad política, empresarial, y personal. El problema es la dependencia, no el uso de otra moneda.
Para: Jorge García
Los TLC, posibilitan la reducción de la recaudación fiscal, por medio de los aranceles suspendidos, (no cobrados) y las condiciones privilegio para la Inversión Extranjera Directa, exportaciones e importaciones, competencia desleal, guerra de precios… Lo difícil es calcular los montos, ya que la información necesaria no siempre está disponible y la investigación demanda tiempo y concentración.