San José, 19 oct (EFE).- El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, presentó hoy una estrategia mediante la cual pretende ampliar el programa social Puente al Desarrollo, luego de que se confirmara un aumento de 1,1 puntos en la pobreza.
“Corresponde dar el siguiente paso: la Estrategia Integral de Seguridad Humana que hoy estamos anunciando, la cual articula las acciones del Estado con los gobiernos locales, la sociedad civil, las comunidades y la empresa privada en los distritos que tienen mayor concentración de pobreza, incidencia de delitos y presencia de asentamientos informales”, dijo Alvarado en un acto oficial.
El estatal Instituto Nacional de Estadística y Censos publicó el jueves el dato de pobreza anual que se ubicó en el 21,1% de los hogares del país, 1,1 puntos porcentuales más que el número de 2017.
Del total de hogares en pobreza, 99.034 se encuentran en pobreza extrema, equivalente al 6,3% de las familias del país, para un incremento de 0,6 puntos porcentuales en comparación con el 5,7% registrado en el 2017.
El presidente Alvarado destacó hoy que con la nueva estrategia espera aumentar los logros alcanzados a partir del año 2015 con la implementación del programa Puente al Desarrollo, que superó la meta comprometida de atención a más de 55.000 familias a 2017.
“Estos datos reflejan que hemos atendido a unas 200.000 personas. Nuestro compromiso es ampliar esta cobertura hasta llegar a 500.000 personas, pasando de 55.000 a 135.000 familias”, dijo el mandatario que gobernará hasta el año 2022.
El programa Puente al Desarrollo consiste en una atención personalizada de las familias en pobreza, especialmente las que sufren pobreza extrema, así como la articulación de diversas instituciones para canalizar de manera ordenada las ayudas sociales.
El Presidente dijo que aunque este programa ha conseguido un impacto en las familias, no necesariamente ha repercutido en su entorno y en problemas sociales como la violencia, la drogadicción además de la falta de espacios públicos.
“Nuestro trabajo ahora es hacer la transformación decidida de esos entornos con planes estratégicos en los territorios”, manifestó.
El mandatario también señaló la necesidad de una reforma fiscal que tramita el Congreso y que está en estudio de la Sala Constitucional.
La reforma es considerada como una prioridad por el Gobierno de Alvarado para paliar el crecimiento del déficit y de la deuda, y para obtener recursos frescos destinados a la inversión en diversas áreas. EFE
5 Comments
Maria2
Pues nada a esperar que la sala IV actue respinsable y diligentemente para evitar que siga el deterioro de nuestra economia y bienestar .Que no les abone el juego irresponsable ,politiquero y demagogo de algunos diputados.Que no le siga el juego a los que unicamente e injustamente solo piensan en defender su zona de confort.
HUMBERTO HIDALGO
muestra clara de que no se están haciendo las cosas bien. no soy experto pero no se necesita serlo para entender que la única forma de disminuir la pobreza y con esta las muchas calamidades que conlleva es poner a todo el mundo a producir (TRABAJAR)Y ESO ES TAREA DEL GOBIERNO POEQUE EN SUS MANOS ESTA CREAR FUENTES DE EMPLEO PRICIPALMENTE EMN LAS AREAS RURALES Y PERIFERICAS DE CIUDADES EJ PROHIBIR LA IMPORTACION DE GRANOS BASICOS Y ASEGURARSE LA PRODUCCION NACIONAL ,BAJANDO LOS IMPUESTOS A LOS BIENES DE PRODUCCION PARA QUE SEA RENTABLE LA PRODUCCION NACIONAL,ESTIMULAR Y FACILITAR EMPRENDIMIENTOS ETC .OTRO EJ COPIANDO LA EXPERIENCIA DE URUGUAY LEGALIZANDO EL CANABIS CRENDO UNA AGROINDUSTRIA CPN POTENCIAL DE EXPORTACION QUE CREARIA MILES DE EMPLEOE BIEN PAGADOS Y DE PASO LE DAN UN GOLPE CERTERO AL NARCOTRAFICO QUE TANTO DAÑO HACE OTRO EJ LAS UNIVERSIDADES EN LUGAR DE GASTAR TANTO DINERO EN PLAZITAS GAY PODRIAN INVESTIGAR Y DESARROLLAR LA BASE TECNOLOGICA EN MUCHAS AREAS PERO AGRESIVAMENTE TALVEZ FABRICA DE PANELES SOLARES BIODIGESTORES ETC ETC. QUE TAL LA EXPLOTACION DE GAS NATURAL ? Y PONERLA EN LA FLOTILLA DE TRANSPORTE PERO YA. O SEGUIR PENSANDO A COMO PIENSA EL GOBIERNO MAS IMPUESTOS. MENOS CONSUMO, MAS POBRES, MAS ASISTENCIA SOCIAL, MAS VOTOS BARATOS CAMBIADOS POR DIARIOS DE COMIDA Y LATAS DE ZIC PARA HACER RANCHOS AL ESTILO DE ORTEGA Y MADURO PARA ASEGURARSE EL PODER ETERNAMENTE, YO PIESO QUE QUE ESTOS POLITICOS EN SUS ADENTROS LO QUE QUIEREN ES DESGRACIAR A LA MAYORIA POQUE EN SUS POBRES MENTES ESTA EL ENRRIQUSERSE MAS ELLOS Y EMPOBRECER MAS A LA GENTE PARA PODER TENER EL CONTROL SEGUN ELLOS. O SEA EN RIO REVUELTO GANANCIA DE PESCADORES . EN RIOS CALMOS NO HAY GANACIA. DEBEN DE ESTAR FELICES EN EL REVOLTIJO QUE SE TIENEN.
Julio Enrique Gonzalez
Usted es otro más de los Guichos que todavía creen en la basura de los postulados económicos de crecimiento. Parece que no se ha dado cuenta que este paradigma económico de exaltación de los vicios es lo que nos tiene hechos leña.
Aguilar
No se tiene en pie por Ej. Que se diga que se diga de erradicar la pobreza y al tiempo las cooperativas estén exentas de la reforma fiscal cuando sus gerentes estén ganando por encima de ₡20.000.000 y de las empresas públicas ,o las pensiones de lujo que + – les pregunta que se las deberían de rebajar y etc. . Ah pero no pregunta a las familias más vulnerables si quieren que les suban la canasta básica sino que ¡¡se la sube!! Alguien que actúa de esa forma no puede ser creíble. Lo siento pero no puedo creer en un gobierno así. Además una lógica, para que aumentan la pobreza de las personas más vulnerables, y después tener que socorrerlas. Eso son enredos poco creíbles.
Carlos
Mi estrategia para eliminar la pobreza es aumentar los impuestos a los agro insumos y a la canasta básica, amplio el presupuesto de presidencia, cambio la política de aumentos salariales sin tomar en cuenta la inflación, aumento y modifico el impuesto sobre la renta por IVA, no me preocupo por generar empleo o crecimiento económico, no me preocupo por bajar el gasto publico con excepción de los incentivos laborales, no se dan cuenta que esta modernizando la política fiscal siguiendo los ejemplos de países como Honduras, a y me gano a los medios de comunicación para que nadie me diga nada.