San José, 30 Oct (Elpais.cr).- La Compañía Nacional de Danza (CND) mostrará al público sus dos estrenos de la Temporada 2018, que cuentan con la participación de dos coreógrafas invitadas: la nacional Kimberly Ulate, con su obra “Oda al diablo”; así como la mexicana, Noemi Sánchez con “Hipótesis sobre la diferencia”.
“Desde la creación de la Compañía Nacional de Danza, la posibilidad de contar con diferentes coreógrafos, tanto nacionales como internacionales, nos ha permitido construir bases sólidas que por muchos años han logrado cohesionar lo estético, coreográfico, técnico y los diversos lenguajes de movimientos, como herramientas que permiten un acercamiento mayor con el público y el quehacer dancístico de la CND y de la danza en el país”, expresó Sylvia Montero, directora de la CND.
“Oda al diablo”. Es la composición coreográfica de Kimberly Ulate, que se inspira en una serie de cuestionamientos existencialistas; una pregunta tras otra que componen la creación de una puesta en escena que se preocupa por saber cómo civilizar un cuerpo.
“Es una resemantización del diablo y se refiere a una celebración de lo identitario, de lo popular, de la libre decisión y expresión, del derecho, el empoderamiento; es una exaltación a la belleza del ser humano sea como sea, es un poema de motivaciones que poco a poco irán entretejiendo y contextualizando la obra a la que dará vida la Compañía Nacional de Danza”, afirmó Kimberly Ulate creadora de la coreografía.
“Oda al diablo” tendrá la composición musical a cargo de André Campos Romero, conocido en la escena musical costarricense como Nochi.
“Hipótesis Sobre la Diferencia”. Por su parte, la mexicana Noemi Sánchez, coreógrafa de “Hipótesis sobre la diferencia”, es la primera vez que tiene un proceso de creación con bailarines costarricenses; sin embargo, no es nueva en la escena de la danza costarricense tras haber tenido participación con el colectivo “Pájaro Mosca”. En su propuesta, tanto la composición escénica como musical está construida por mexicanos; precisamente, Sánchez la define como una colaboración latinoamericana, una oportunidad para debatir, conversar o entender roles sociales que se comparten.
La composición musical estuvo a cargo de Heber Cruz, quien trabajó en su país la música y se ha nutrido de diferentes factores tras su llegada al país para finalizar y terminar la conceptualización musical. “Me siento muy cercano a la cultura latinoamericana, abordamos temas tabú en esta obra y tratamos de sacar algunas cosas del país, reflejar la realidad con la lluvia y el cariño con el que nos han recibido”, comentó Cruz.
La temporada de estrenos de la Compañía Nacional de Danza tendrá sus funciones el jueves 1º, viernes 2 y sábado 3 de noviembre, a las 8 p.m.; domingo 4 de noviembre, a las 6 p.m., en el Teatro de la Danza, que se ubica en el Centro Nacional de la Cultura (Cenac). Este espectáculo es para mayores de 18 años de edad. La entrada general tiene un costo de ¢5.000 colones; estudiantes y ciudadanos de oro, ¢2500 colones. El jueves la entrada tiene un 2×1.