«Al imponer las sanciones, EEUU querría paralizar y parar el crecimiento de la economía nacional, pero en realidad todo terminó con una tendencia hacia la autosuficiencia de Irán, la nación iraní durante muchos años había importado todo y ahora ha formado el hábito de producirlo todo», tuiteó Jameneí.
El 5 de noviembre entran en vigor las sanciones de EEUU contra Irán que Washington había levantado en 2015, cuando entró en vigencia el acuerdo conocido como Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), que establece limitaciones al programa nuclear iraní para excluir su posible dimensión militar, a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales.
En mayo pasado, Trump anunció la retirada de su país del PAIC, acusando a Teherán de desarrollar en secreto un programa nuclear, pese a que 12 informes consecutivos del Organismo Internacional de Energía Atómica afirmaron lo contrario.
En virtud de las nuevas sanciones se restablecen las sanciones a la compra de petróleo y productos petroquímicos iraníes, así como a las operaciones con puertos y empresas marítimas iraníes y a las transacciones de instituciones financieras con el Banco Central de Irán. (Sputnik)