Así, con un 27,19 por ciento de las papeletas escrutadas en Donetsk, Pushilin reúne el 57,3 por ciento de los votos, muy por encima de su rival más cercano, Román Jromenkov (17,3 por ciento), informó la comisión electoral central de la autoproclamada República Popular de Donetsk (RPD).
En Lugansk, mientras tanto, Pásechnik ha conseguido el 70,42 por ciento de los votos, con el 31 por ciento de las papeletas computadas, según la autoridad electoral de la autoproclamada República Popular de Lugansk (RPL).
La participación electoral se situó en un 80 por ciento en la RPD, y en un 77 por ciento en la RPL, de acuerdo con los datos oficiales.
Las elecciones generales se celebraron en Donetsk y Lugansk este domingo 11 de noviembre.
Kiev indicó que desconocerá los resultados de la votación, mientras que el Kremlin subrayó que las elecciones no violan los Acuerdos de Minsk, documento que establece las pautas para poner fin al conflicto que estalló en el este de Ucrania en 2014.
Por su parte, Alemania y Francia –socios de Rusia y Ucrania en el Formato de Normandía, que acordó en 2015 el Conjunto de Medidas para cumplir los Acuerdos de Minsk y resolver el conflicto en Donbás– criticaron las elecciones en la RPD y la RPL.
En un comunicado conjunto, publicado por el Gobierno de Alemania, la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Emmanuel Macron, afirmaron que las «elecciones ilegales» en Donetsk y Lugansk «socavan la integridad territorial y la soberanía de Ucrania» e instaron a que los comicios se celebren respetando los Acuerdos de Minsk, los estándares de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y la legislación de Ucrania. (Sputnik)