San José, 20 Nov. (ElPaís.cr).- El Plenario Legislativo aprobó la tarde del martes, por 40 votos a favor y ocho en contra, el Presupuesto Ordinario de la República de Costa Rica para el ejercicio económico del año 2019, el cual asciende a 10.9 billones de colones.
La iniciativa fue dictaminada hace unas semanas en la Comisión de Asuntos Hacendarios, en la cual se recortaron aproximadamente 13 mil millones.
En este foro se discutieron un total de 197 mociones que en su mayoría representaban recortes presupuestarios, para lo que se recibió en audiencia a diferentes Ministros y jerarcas de entidades públicas.
Entre los principales recortes figuran: Un recorte de 10 mil millones al Fondo Especial para la Educación Superior (FEES), ₡1.390 millones al Poder Judicial para la compra de nuevos vehículos y ₡1.800 millones al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), que estaban previstos para realizar un posible referéndum.
El diputado del Frente Amplio (FA), José María Villalta se refirió desde su curul al recorte que se le hizo al FEES, el cual desde su opinión fue puro despecho político.
“Un recorte que es una medida politiquera para sacarse el clavo con un rector pero no busca ni tiene capacidad de resolver ninguna de las preocupaciones que se han planteado aquí en el Plenario”; manifestó Villalta.
Este presupuesto representa una disminución del 17.5% respecto al del 2018, pero más de un 50% del mismo se financia con deuda ya que los recursos del Estado no son suficientes.
“Nosotros presentamos varias mociones en una norma de ejecución presupuestaria en la cual se autoriza una ejecución de hasta 97.5% que es lo que históricamente se ejecuta, con esto logramos que el país no se endeude en su totalidad, eso son cerca de 130 mil millones de colones que estaríamos ahorrando en el tema de deuda”, expresó el liberacionista Gustavo Viales.
Los diputados tienen tiempo de aprobar este presupuesto hasta el 29 de noviembre, pero pretenden someterlo a votación en segundo debate el martes de la siguiente semana.