San José, 21 Nov. (ElPaís.cr).- El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), avaló la recolección de firmas para llevar a cabo un referendo nacional, el cual tiene como fin poner en debate la explotación petrolera y de gas en Costa Rica.
Se trata de la iniciativa “Ley de Aprovechamiento de los Recursos Energéticos Nacionales”, la cual fue presentada en el 2016 por el investigador del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TCE), Carlos Roldán.
La resolución 7937-E9-2018 revelada el martes indica que los interesados tendrán nueve meses (con un mes más de prórroga), para recolectar a su favor, al menos el cinco por ciento del padrón electoral (aproximadamente 166 mil firmas).
Una vez que se cumpla este periodo de tiempo, el TSE deberá revisar toda la lista de firmantes y en ese proceso puede determinar que el caso es de archivo o puede proceder con el referendo.
Cabe recordar que en el Presupuesto Nacional de la República 2019, los diputados eliminaron la partida específica para la realización de un posible referendo, por lo que el Congreso tendría que aprobar un presupuesto extraordinario para financiar este acto. Sin embargo, esta propuesta tiene varios simpatizantes en los pasillos del Primer Poder de la República.
Los magistrados del Tribunal analizaron la solicitud por forma y el fondo de su contenido, así como también lo reviso el Departamento de Servicios Técnicos del Congreso, donde se declaró de “interés nacional” y “de alta prioridad”.
Esta ley permitiría a la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope), realizar actividades de exploración y explotación, pero prohibiría llevarlas a cabo en parques nacionales, zonas protegidas o zonas indígenas.
La recolección de firmas no podrá empezar hasta que el proyecto sea publicado en el Diario Oficial La Gaceta y que la Dirección General del Registro Electoral y de Financiamiento de Partidos Políticos diseñe el formulario para enlistar a las personas que apoyen la propuesta.
Este texto también incluye otros puntos importantes, como lo es la exportación de electricidad por parte del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). Esta actividad se podría llevar a cabo siempre y cuando se garantice el abastecimiento nacional.
Además, se crea el Ministerio de Energía y Minas como ente encargado del desarrollo sostenible y competitivo.
Roldán expresó su interés de reunirse con el Presidente de la República, Carlos Alvarado para explorar la posibilidad de impulsar la iniciativa sin un referendo nacional, esto, aunque Alvarado sostuvo desde la campaña que no está no tiene interés de traer la explotación petrolera al país.
2 Comments
Mike
Que bueno con tanta pobreza desempleo y déficit fiscal viene un proyecto para financiar la quebrada economía costarricense
Quién sabe si el dinero de para un estado similar a noruega Qatar o emiratos árabes unidos.
Juan Huezo Zúñiga
¿Y cuándo van a recoger firmas para sacar este aterro de ineptos del gobierno? Nos está llevando a un fatal caos social-económico y nosotros como en misa. Está democracia es un buco, montada y sostenida por la mafia política tradicional y el PAC. ¿Hasta cuándo soportaremos?