San José, 29 Nov. (ElPaís.cr).- El Plenario Legislativo aprobó en segundo debate este jueves, un proyecto de ley que dota de nuevos recursos al Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM).
Se trata de una iniciativa que modifica la Ley de Timbre de Educación y Cultura, para que el SINEM reciba 30% del total que se recaude de dicho impuesto. Dicho canon se cobra a las sociedades y subsidiarias de las sociedades extranjeras que se inscriban o realicen cualquier otro acto en el Registro Mercantil y en las declaraciones del impuesto sobre la renta.
“Para expresar, para la creatividad, para el crecimiento, para el aprendizaje, para el trabajo en comunidad, para conocer la propia voz y para construir en voces colectivas, para emprender… ¡Para eso y para más es importante invertir en cultura!”, indicó la diputada oficialista Laura Guido.
Esta propuesta de ley cuenta con el apoyo de diversos partidos políticos desde la legislatura anterior, ya que la mayoría coincide en que este sistema es vital para el desarrollo de la educación musical costarricense. El SINEM actualmente se financia únicamente con un presupuesto otorgado por el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ).
“Es importante que la alegría por esta aprobación no nos haga perder la perspectiva de que se hace necesaria una inversión aún mayor en este programa, para que pueda alcanzar a más personas”, agregó la diputada Guido Pérez.
El proyecto también actualiza el monto del timbre, así como la base imponible que ha sido la misma desde 1977. El pago por el timbre se cambia de ₡750 a ₡5,000, para aquellas sociedades que no tengan un capital neto que exceda los ₡500,000. El monto máximo del timbre incrementará, según el capital neto.
Actualmente, las sedes del SINEM permiten que 4,000 alumnos y alumnas del sistema tengan la posibilidad de participar en 28 cameratas, 11 bandas, 21 orquestas, 14 coros y 16 diferentes grupos de cámara, distribuidos a lo largo y ancho de Costa Rica.