San José, 5 Dic. (ElPaís.cr).- La Ministra de Hacienda, Rocío Aguilar, justificó ante la Comisión de Asuntos Económicos del Congreso, la colocación de $6mil millones en bonos de deuda externa durante los próximos seis años.
La cartera de gobierno necesita la aprobación del Poder Legislativo para proceder con esta operación financiera, por lo que los y las diputadas plantearon diferentes cuestionamientos sobre el riesgo de esta inversión y la posible efectividad.
Esta iniciativa se tramita en el Congreso bajo el expediente de ley 20.535, Ley para el uso de mecanismos de financiamiento en el mercado internacional.
Aguilar explicó que con la colocación de eurobonos, el país podría garantizarse plazos de vencimientos mucho más altos que los que se manejan en el mercado local, mejores tasas de interés y nuevas oportunidades comerciales.
«Básicamente esto tiene que ver en primer lugar con la limitada capacidad de seguirnos financiando exclusivamente en el mercado local, dado la limitada capacidad de ahorro que tiene el mercado local y también las regulaciones propias del mercado», indicó la Ministra.
El proyecto actualmente está siendo analizado en el seno de una subcomisión y eventualmente deberá ser votado en la Comisión de Económicos, para ver cual es el dictamen que llega al Plenario y cual es el futuro que le depara a esta ley.
A pesar de los cuestionamientos que iban y venían de parte de diferentes partidos políticos, la mayoría de congresistas se mostraron anuentes a apoyar esta iniciativa, la cual según dicen, podría ayudar a reactivar la economía nacional de la mano con la recién aprobada reforma fiscal.
«Aquí fundamentalmente queremos reducir la presión que estamos ejerciendo y que hemos venido ejerciendo en tasas y de alguna manera estrujando el potencial de crecimiento de crédito. Esto forma parte de una estrategia global de endeudamiento y nos permite volver a tener presencia internacional y referencia sobre todo a otras emisiones», recalcó Rocío Aguilar.
«Este es un importante paso para el país. La aprobación viene a facilitar los mercados internacionales y cambiará la perspectiva hacia Costa Rica. Sin duda marca para el país un cambio», expresó la jerarca de Hacienda.
Si este proyecto se aprueba el Poder Ejecutivo tendría luz verde para canjear consolidar, convertir y renegociar las colocaciones de títulos valores en el mercado internacional, lo que podría dinamizar las inversiones país en los primeros años.
Por último, Rocío Aguilar enfatizó que la propuesta no busca endeudar más al país, sino generar mejores condiciones para refinanciar la deuda actual con mejores tasas y plazos.