San José, 17 Dic (Elpais.cr).- Documentos como Fondo documental de la Escuela Normal de Costa Rica (documentos postulados por el Consejo Superior de Educación); documentos de la Campaña Nacional 1856-1857 (del Archivo Nacional); pronunciamientos de la Academia de Geografía e Historia (presentados por la misma academia); y Actas del Consejo Superior de Educación 1853-2017 (del Ministerio de Educación), desde hoy forman parte de la lista de documentos que integran el Registro Nacional de Memoria del Mundo, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
“El Archivo Nacional es una institución adscrita al Ministerio de Cultura y Juventud y sabemos que es una institución en la cual día a día los funcionarios se esfuerzan por el resguardo y la protección de los bienes patrimoniales que ahí se encuentran. Agradecemos a la Comisión de Memoria del Mundo por el trabajo que realizan y por seguir sumando a esa integración de nuevos documentos al Registro Nacional de la Memoria del Mundo. Vivimos en un país que se ha preocupado por el resguardo, con una institución que en alianza con otras instituciones, han tenido esta tarea de seguir trabajando para que este tipo de documentos sean incorporados y sean parte de la Memoria del Mundo y de la historia de nuestra Nación y nuestro país”, manifestó el viceministro Administrativo del Ministerio de Cultura y Juventud, Dennis Portuguez.
En la actualidad, el Comité Nacional de Memoria del Mundo, está integrado por 9 personas, representantes integrados por estas organizaciones: Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información, UCR; Academia Morista, Academia de Geografía e Historia de Costa Rica, Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas, Colegio de Físicos, Museo Nacional de Costa Rica, Biblioteca Nacional de Costa Rica, Escuela de Historia de la UCR y Archivo Nacional.
En relación con los nuevos documentos que integran la lista, se destacan a continuación algunas consideraciones del acta. En relación con el Fondo documental de la Escuela Normal de Costa Rica (documentos postulados por el Consejo Superior de Educación), indica el acta que la Escuela Normal, que nació en 1914, “fue una de las instituciones de formación de educadores más importantes de América Central. El ´ejército de maestros´ se liga con la idiosincrasia costarricense y su vena civilista, a la que se atribuyen los altos índices educativos que el país ha mostrado en el contexto de América Latina”.
En cuanto a los documentos de la Campaña Nacional 1856-1857 (del Archivo Nacional), menciona el acta que se trata de documentos “auténticos y únicos”. Además, se menciona que no solo son de relevancia para Costa Rica, sino también para todo Centroamérica.
El tercer grupo de documentos que ingresan son los pronunciamientos de la Academia de Geografía e Historia (presentados por la misma Academia). Sobre ellos el acta afirma que la postulación comprende 10 pronunciamientos sobre temas y hechos históricos de relevancia para la vida nacional. Además, tomaron en cuenta que se trata de material único e irrepetible en otra entidad.
Finalmente, ingresan al Registro Nacional las Actas del Consejo Superior de Educación 1953-2017 (del Ministerio de Educación Pública). Sobre ellas el acta de incorporación destaca que la documentación cuenta con valor científico cultural y refleja “los esfuerzos de nuestro país en la inversión en la Educación, impulsada por la Socialdemocracia de la época y la transformación del Estado con los planes instaurados desde la Junta Fundadora de la II República”.