Washington, 29 ene (Sputnik).- Estados Unidos prevé que las nuevas sanciones impuestas a la estatal Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA) tengan efectos limitados en las refinerías estadounidenses, dijo el lunes a la prensa el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin.
«Preveo impactos muy modestos en las refinerías estadounidenses; hemos trabajado estrechamente con ellas para abordarlos», dijo Mnuchin en rueda de prensa en la Casa Blanca.
Ver: Guaidó “ordena” el traspaso de cuentas en el exterior para evitar “saqueo”
La Oficina de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de EEUU (OFAC, por sus siglas en inglés) emitió el lunes sanciones contra PDVSA que incluyen la congelación de activos por 7.000 millones de dólares y el bloqueo de todos los pagos que emitan empresas estadounidenses cuando compren petróleo venezolano.
“Con vigencia inmediata, todas las compras de petróleo venezolano por entidades estadounidenses, ese dinero tendrá que ir a cuentas bloqueadas”, sostuvo Mnuchin.
El secretario del Tesoro aseguró que “la vía para el levantamiento de las sanciones a PDVSA es un rápido traspaso de su control al presidente interino o a un Gobierno subsiguiente democráticamente electo”.
El secretario del Tesoro se refería al jefe del parlamento de mayoría opositora, Juan Guaidó, quien el 23 de este mes se autoproclamó presidente encargado de Venezuela.
Guaidó publicó el lunes un documento en su cuenta de Twitter en el que anuncia “la toma de control progresivo y ordenado de los activos de nuestra república en el exterior”.
“He ordenado el traspaso de las cuentas de la República al control del Estado venezolano y de sus autoridades legítimas (cuyo) funcionamiento será sometido a la aprobación en cámara por parte de nuestro parlamento nacional, en concordancia con el artículo 187, numerales 3 y 12 de la Constitución y las leyes de nuestro país”, sostuvo Guaidó.
Además, el legislador opositor anunció que iniciará “el proceso de nombramiento de las juntas directivas de PDVSA y Citgo (filial en EEUU) que permitan iniciar la recuperación de nuestra industria”.
EEUU y una veintena de países reconocieron a Guaidó como presidente de Venezuela.
El Gobierno de Nicolás Maduro denuncia estos hechos como un golpe de Estado en marcha y decidió la semana pasada romper relaciones con Washington. (Sputnik)