La Habana, 16 abr (Sputnik).- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, criticó este martes las posiciones del Grupo de Lima respecto a Venezuela y rechazó las acusaciones contra Cuba hechas por el secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo.
«El Grupo de Lima reiteró una vez más sus propósitos injerencistas contra el Gobierno de Venezuela y señaló una supuesta influencia negativa de Cuba. Nuevamente siguen las instrucciones perversas de EEUU. Nuestra respuesta es dignidad contra Doctrina Monroe», escribió Díaz-Canel en Twitter.
Los gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y Perú firmaron una declaración de 17 puntos que responsabiliza al Gobierno de la actual crisis que sufre Venezuela.
Los representantes de los gobiernos caribeños de Guyana y Santa Lucía no rubricaron el documento.
La declaración del Grupo de Lima considera al Gobierno de Nicolás Maduro como «una amenaza a la paz y la seguridad internacionales, con efectos regionales y globales».
También calificaron de «impacto negativo» el apoyo a las autoridades de Caracas de países como Cuba, Rusia, China y Turquía.
La víspera, el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla también criticó en su cuenta de Twitter a los gobiernos que se unieron al llamado del secretario de Estado estadounidense para presionar al Gobierno de Venezuela.
El Grupo de Lima reiteró una vez más sus propósitos injerencistas contra el Gobierno de Venezuela y señaló una supuesta influencia negativa de #Cuba. Nuevamente siguen las instrucciones perversas de los #EEUU. Nuestra respuesta es #Dignidad contra Doctrina Monroe #SomosCuba ???? pic.twitter.com/KA9CksQ8oW
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) 16 de abril de 2019
«Cancillerías del llamado Grupo de Lima hacen coro al secretario de Estado (Mike) Pompeo sobre supuesta influencia negativa de Cuba en Venezuela después de ser tratadas como «patio trasero» durante su gira sudamericana. Delegaciones del Caribe no firmaron. Dignidad vs Doctrina Monroe», escribió el jefe de la diplomacia cubana en Twitter.
El 23 de enero, dos días después de que el Tribunal Supremo anulara su designación, el legislador se autoproclamó «presidente encargado» del país, apelando a un artículo de la Constitución que prevé la figura en caso de que exista un vacío de poder, pero no bajo el argumento de «usurpación del cargo», como él alegó.
Maduro, quien asumió su segundo mandato el 10 de enero tras unas elecciones que, según indicó, la oposición boicoteó, calificó la declaración de Guaidó de intento de golpe de Estado y responsabilizó a EEUU de haberlo orquestado.
Guaidó fue reconocido de inmediato por los Estados Unidos, al que se sumaron unos 50 países, entre ellos Colombia, el principal aliado de Washington en la región.
Rusia, China, Cuba, Bolivia, Irán y Turquía, entre otros países, mantienen su apoyo al Gobierno de Maduro. (Sputnik)