San José, 30 may (Elpaís.cr).- Los diputados aprobaron en su trámite de Segundo Debate, el expediente 20404 «Ley Del Sistema De Estadística Nacional», que pretende regular el sistema, las instituciones que lo componen y fijar las normas básicas para su adecuada coordinación.
Las disposiciones de la presente ley serán aplicables a las instituciones del Sistema de Estadística Nacional y a los informantes, según se definen en el artículo 3 de la presente ley.
La nueva ley declara de interés público la actividad estadística que permita producir y difundir estadísticas fidedignas y oportunas para el conocimiento veraz e integral de la realidad costarricense, como fundamento para la eficiente gestión administrativa pública y privada.
Con el propósito de racionalizar y coordinar la actividad estadística, se crea el Sistema de Estadística Nacional (SEN), el cual estará conformado por: a) El INEC, creado en el artículo 31 de esta ley, como ente técnico rector del SEN. b) Las instituciones de la Administración Pública, cuya actividad estadística sea relevante en los diversos campos de la vida costarricense o que posean registros administrativos de interés para la producción de las estadísticas oficiales. c)
Las personas de derecho privado que soliciten su incorporación y sean aceptadas por el CDINEC, en concordancia con lo que establezca el reglamento de esta ley, y siempre que sean responsables de producir y divulgar estadísticas oficiales o posean registros de información que sirvan de insumo para la elaboración de estas.
Proyecto Mesoamérica
Por otro lado, los diputados aprobaron en su trámite de Segundo Debate el expediente 20.034 Aprobación el acta que institucionaliza el proyecto de integración y desarrollo de Mesoamérica.
El proyecto establece que en la Declaración de Villahermosa también se acordó que a partir de esa fecha, este esquema de cooperación se denominaría: ‘‘Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica’’ (“Proyecto Mesoamérica”).
El Proyecto destaca “la importancia de avanzar en la convergencia de los diversos foros y mecanismos de integración que existen en América Latina y el Caribe, y nuestra plena disposición para promover, en el marco del proceso de renovación del Plan Puebla Panamá, la cooperación y la comunicación con otras instancias de integración, así como la eventual participación de nuevos miembros, que manifiesten su interés en participar, conforme a los procedimientos establecidos y que estén dispuestos a fortalecer esta instancia de integración regional”.
La iniciativa reitera el compromiso de continuar impulsando el desarrollo integral de los pueblos mesoamericanos, para lo cual el Proyecto Mesoamérica brindará renovada y prioritaria atención a programas y proyectos específicos que sean de alto impacto social y que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de nuestras sociedades.