RECITAL: ESTUDIANTES DE LA SECCIÓN DE PIANO DE LA ESCUELA DE ARTES MUSICALES Y LA ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA DE CARTAGO. Sábado 15 de junio, 2:00 p. m. en la Sala María Clara Cullell, Escuela de Artes Musicales. Información: 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.ac.cr Página Web:http://www.facebook.com/ConciertosEAM Organiza: Escuela de Artes Musicales (EAM) con la colaboración de la Vicerrectoría de Acción Social.
CONCIERTO ORQUESTA SINFÓNICA DE LA ESCUELA DE ARTES MUSICALES. Domingo 16 de junio, 6:00 p. m. en la Iglesia San Antonio de Padua, Curridabat. Director : Alejandro Gutiérrez Mena. Información: 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.ac.cr Página Web:http://www.facebook.com/ConciertosEAM Organiza: Escuela de Artes Musicales (EAM) con la colaboración de la Vicerrectoría de Acción Social.
CELEBRACIÓN: 45° ANIVERSARIO DE LA VICERRECTORÍA DE ACCIÓN SOCIAL. Semana del 17 al 21 de junio. Información: 2511-4423, correo electrónico: natalia.carballomurillo@ucr.ac.cr Organiza: Vicerrectoría de Acción Social, Escuela de Estudios Generales.
PRESENTACIÓN: SOCIALIZACIÓN DE OBRA COLECTIVA: CUADERNO DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS. Martes 18 de junio, 4:00 p. m. en la Sala de Audiovisuales, Biblioteca Eugenio Fonseca Tortós, Facultad de Ciencias Sociales. Participantes: Dr. Alonso Villalobos Jiménez, Dr. Felipe Alpízar Rodríguez, profesor, Escuela de Ciencias Políticas, Dra. María Paula Barrantes Reynolds, Máster Argentina Artavia Medrano, Lic. Javier Johanning Solís, profesores (as), Escuela de Ciencias Políticas; M.Sc. Evelyn Hernández Ortiz, profesora y encargada del proyecto, Escuela de Ciencias Políticas. Información: 2511-6401, correo electrónico: ciencias.politicas@ucr.ac.cr Página Web:http://www.ecp.ucr.ac.cr Organiza:Escuela de Ciencias Políticas (ECP).
RECITAL: MÚSICA LATINOAMERICANA. Martes 18 junio, 7:00 p. m. en la Sala María Clara Cullell, Escuela de Artes Musicales. Participa: William Gómez Rodríguez (piano). Información: 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.ac.crPágina Web: http://www.facebook.com/ConciertosEAM Organiza: Escuela de Artes Musicales con la colaboración de la Vicerrectoría de Acción Social.
CONVERSATORIO: ESCRITURA DRAMÁTICA PARA TEATRO INFANTIL. Martes 18 de junio, 7:00 p. m. en la Escuela de Artes Dramáticas. Participantes: Dra. María Bonilla Picado, ex-catedrática, Escuela de Artes Dramáticas; M.Sc. Bryan Vindas Villarreal, profesor, Escuela de Artes Dramáticas; M.Sc. Kembly Aguilar, directora, Compañía La Bicicleta; Dra. Maritza Toruño Sequiera, profesora, Escuela de Artes Dramáticas. Dirigido a personas interesadas en la dramaturgia infantil. Información: 2511-6722, correo electrónico: maritza.toruno@ucr.ac.cr Página Web:http://teatro.ucr.ac.cr/node/850 Información: 2511-6722. Organiza: Escuela de Artes Dramáticas, Faculta de Artes.
I SEMINARIO DE NUTRICIÓN Y CALIDAD DE CARNE BOVINA. Miércoles 19 de junio, de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. en el auditorio de la Ciudad de la Investigación. Información:2511-2026, correo electrónico ericka.salazaracosta@ucr.ac.cr Organiza: Centro de Investigación en Nutrición Animal en el marco del proyecto ED-428 “Servicio de análisis y control de calidad de alimentos para animales, a la empresa privada de Costa Rica y Centroamérica.”
INAUGURACIÓN DEL PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN PROMOCIÓN DE LA SALUD. Miércoles 19 de junio, 9:30 a. m. en el auditorio del anexo nuevo de la Facultad de Medicina. Dirigido a Docentes y estudiantes universitarios, instituciones de salud y afines. Programa desde donde se pretende formentar la investigación, favorecer la gestión articulada de procesos de investigación, generar impacto y desarrollar trabajo colaborativo a nivel local, nacional e internacional. Información: 2511-4376 / 2511-8488, correo electrónico: maria.murillo@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina.
DEBATE: “MADRE NO HAY MÁS QUE NINGUNA”: LA MATERNIDAD EN LA HISTORIA. Miércoles 19 de junio, de 6:00 a 7:30 p. m. en la Sala 1 audiovisuales, Biblioteca Carlos Monge Alfaro. Participantes: Dra. María Flórez-Estrada Pimentel, profesora, Posgrado en Comunicación; M.Sc. Ana Constanza Rangel Núñez, psicoanalista y psicoterapeuta individual y familiar; Estudiante Brenda Rodríguez Serrano, Escuelas de Sociología y Arquitectura (moderadora). Información: 2511-1953, correo electrónico: isabelgamboabarboza@gmail.com / maria.gamboabarboza@ucr.ac.crPágina Web: http://ciem.ucr.ac.cr/Madre-no-hay-mas-que-ninguna-la Organiza: Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM) con la colaboración del Proyecto ED-521. Debates sobre Feminismos.
RECITAL DE ESTUDIANTES CÁTEDRA DE SAXOFÓN. Miércoles 19 de junio, 7:00 p. m. en el auditorio III piso, Escuela de Artes Musicales. Participantes: Alumnos de los profesores: Dr. Javier Valerio Hernández / MM. Harold Guillén Monge /MM. Ricardo Chaves Cordero / Pianista: Rubia Santos. Información: 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.ac.cr Página Web:http://www.facebook.com/ConciertosEAM Organiza: Escuela de Artes Musicales (EAM) con la colaboración de la Vicerrectoría de Acción Social.
RECITAL: EL MARAVILLOSO MUNDO DE CRICRÍ, EL GRILLO CANTOR. Miércoles 19 de junio, 7:00 p. m. en la Sala María Clara Cullell, Escuela de Artes Musicales. Participantes: TCU «Música en Acción». Karla Abarca Molina, directora. Información: 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.ac.cr Página Web: http://www.facebook.com/ConciertosEAM Organiza: Escuela de Artes Musicales (EAM) con la colaboración de la Vicerrectoría de Acción Social.
CURSO DE BUENAS PRÁCTICAS CLÍNICAS. Fecha límite de inscripción: 19 de junio por medio de correo electrónico. Duración: 22, 29 de junio y 6 de julio en la Escuela de Medicina. Información: 2511-8295, correo electrónico: cursopracticasclinicas@gmail.com Página Web: http://emedic@ucr.ac.cr Organiza: Dirección, Escuela de Medicina.
CURSO: REVIT BÁSICO. Matrícula abierta hasta el 19 de junio, por medio de correo electrónico. Duración: Jueves, del 20 junio al 22 agosto, de 6:30 a 9:30 p. m. en el Laboratorio Cómputo 1, Escuela de Ingeniería Civil Requisito: AutoCAD básico. Dirigido a estudiantes de Ingeniería, Arquitectura, Topografía y Profesionales en las áreas. Costo: ¢55.000 (estudiantes UCR), ¢65.000 (otras universidades), ¢85.000 (profesionales).Información: 2511-6693, correo electrónico:pec.eic@ucr.ac.cr Página Web: https://www.facebook.com/pec.ucr/ Organiza: Programa de Educación Continua, Escuela de Ingeniería Civil.
CURSOS DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA. Cursos: Discurso Jurídico: Técnicas de Redacción y Expresión Oral (lunes de 6:00 a 9:00 p. m.) / Redacción y Ortografía I (grupo 1, martes de 6:00 a 9:00 p. m.; grupo 2, sábados de 9:00 a. m. a 12:00 m.) / Redacción y Ortografía II (martes de 6:00 a 9:00 p. m.) / Redacción de Artículos para Revistas Científicas (miércoles de 6:00 a 9:00 p. m.) / Redacción de Trabajos Finales de Graduación (miércoles de 6:00 a 9:00 p. m.) / Técnicas de Comunicación Oral (jueves de 6:00 a 9:00 p. m.) / Redacción de Informes Técnicos (grupo 1, jueves de 6:00 a 9:00 p. m.; grupo 2, sábados de 9:00 a. m. a 12:00 m.). Prematrícula abierta hasta el 19 de junio llenando el formulario que aparece en el enlace:https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfIgitzU-pZPUxrUnUgBTECpiX1JaGYXWQzyaLOAtZkXna24g/viewform?usp=sf_linkMatrícula: del 21 de junio al 3 de julio. Duración: del 8 de julio al 14 de setiembre en la Sede Rodrigo Facio, San Pedro. Dirigido a mayores de 18 años. Costo: ¢100.000. Información: 2511-8438, correo electrónico: educacioncontinua.efll@ucr.ac.cr Organiza:Escuela de Filología, Lingüística y Literatura.
I JORNADAS DE ESTUDIOS URBANOS. Jueves 20 de junio, de 9:00 a. m. a 7:00 p. m. en el auditorio de la Facultad de Educación. Información: 2511-8690, correo electrónico: recepcion.iis@ucr.ac.cr Organiza: Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC), Centro de Estudios Mexicanos (UNAM), Laboratorio Ciudad y Territorio (LACITE), Escuela de Sociología, Escuela de Historia, Posgrado de Historia.
RECITAL: HOMENAJE A HENRY PURCELL. Jueves 20 de junio, 7:00 p. m. en la Sala María Clara Cullell, Escuela de Artes Musicales. Participa: Grupo Zéfiro. Información: 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.ac.cr Página Web: http://www.facebook.com/ConciertosEAM Organiza: Escuela de Artes Musicales (EAM) con la colaboración de la Vicerrectoría de Acción Social.
EVENTO DE ENTREGA Y PRESENTACIÓN DEL JUEGO IYOKE: APRENDAMOS JUGANDO. Fecha límite para confirmar asistencia: 20 de junio por medio de correo electrónico. Fecha de la actividad: jueves 27 de junio, 10:00 a. m. en el Recinto de Guápiles / 1:00 p. m. en la Sala de Videoconferencias de la UNED, Siquirres. Dirigido a la comunidad universitaria, docentes, padres de familia y estudiantes de escuelas de la Región Caribe. Información: 2511-1366, correo electrónico:cynthia.cespedes@ucr.ac.cr Página Web: http://www.proinnova.ucr.ac.cr/es/2019/05/28/juego-iyoke-llegara-a-las-escuelas-para-desarrollar-con Organiza: Proinnova UCR, Escuela de Comunicación Colectiva con la colaboración de la Vicerrectoría de Acción Social, INIE, TCU del Recinto de Guápiles: «Acompañamiento y fortalecimiento de capacidades en las instituciones públicas, las organizaciones y las comunidades frente a los retos socioambientales, en los cantones de Pococí, Guácimo y Siquirres» y CoopeAnde.
CÁTEDRA EMMA GAMBOA, FACULTAD DE EDUCACIÓN. CONVERSATORIO: APORTES DESDE LA MIRADA DE MUJERES GALARDONADAS CON EL PREMIO NACIONAL MAURO FERNÁNDEZ AL SISTEMA EDUCATIVO COSTARRICENSE. Viernes 21 de junio, 1:30 p. m. en el auditorio del INIE, Ciudad de la Investigación. Información: 2511-1412, correo electrónico: inie@ucr.ac.cr Organiza: Instituto de Investigación en Educación (INIE), Decanato de la Facultad de Educación en el marco del Primer Congreso Mundial de Educación. Sistemas Educativos a lo largo de la vida: Perspectivas y Encrucijadas, 2020.
BANDAS EN CONCIERTO: CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MÚSICA. Viernes 21 de junio, 7:00 p. m., Iglesia Católica de Esparza, Puntarenas / Sábado 22 de junio, 7:00 p. m., Iglesia católica de Tierra Blanca, Cartago. Participantes: Banda Sinfónica Intermedia EAM y Banda Sinfónica UCR Sede del Pacífico. Directores: Juan Carlos Meza Solano y Leonel Rodríguez Cambronero. Información: 2511 8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Artes Musicales con la colaboración de la Vicerrectoría de Acción Social, Sede Regional del Pacífico.
CURSO INTENSIVO EN DERECHO TRIBUTARIO. Fecha límite de matrícula: 28 de junio, por medio de correo electrónico. El pago se realiza en un solo tracto y el método de pago es por medio de transferencia bancaria, solicitar los datos al correoeducacioncontinuaasistente.fd@ucr.ac.cr Duración: jueves, del 4 de julio al 24 de octubre, de 5:30 a 8:30 p. m. en la Sede Rodrigo Facio, UCR. Costo:¢120.000. Información: 2511-1566, correo electrónico: educacioncontinuaasistente.fd@ucr.ac.crOrganiza: Programa de Educación Continua (PEC), Facultad de Derecho.
I JORNADAS DE SIG Y TELEDETECCIÓN LIBRE DE COSTA RICA. Fecha límite de inscripción: 30 de junio, por medio de la página web. Duración: 9 y 10 de julio, de 8:30 a. m. a 4:30 p. m. en la Escuela de Geografía y Auditorio de Educación Continua. Dirigido a profesionales, estudiantes de carreras afines a la Geografía, público en general. Información: 2511-4592/ 2511-5528 / 2511-5578 / 2511-6402, correo electrónico: prigap.eg@ucr.ac.cr Página Web: https://forms.gle/sLPXvbkuqkqMhUvr8Organiza: Escuela de Geografía con la colaboración del Programa de Investigación en Geomática Aplicada y Cartografía y PROCADI.
IV SIMPOSIO DE NEUROPEDAGOGÍA UCR. Fecha límite de inscripción: 1 de julio, por medio de correo electrónico. Fechas del Simposio: 3, 4 y 5 de julio en el auditorio de la Ciudad de la Investigación. Costo: ¢45.000 (estudiantes universitarios con carné vigente), ¢85.000 (público general). Información: 2511-8865, facebook: simposiodeneuropedagogiaucr Organiza: Escuela de Orientación y Educación Especial.
VII CONGRESO INTERNACIONAL: GERONTOLOGÍA Y TRANSFORMACIONES SOCIALES: IMPLICACIONES EN EL DESARROLLO HUMANO. Fecha límite de inscripción del Curso Precongreso y Congreso: 5 de julio por medio del enlace: https://forms.gle/4rW4X6aDJwpvnKPS6 Curso Precongreso: 17 de julio, de 1:00 a 4:00 p. m. / Congreso: 18 y 19 de julio, de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. en el Hotel Wyndham Herradura. La persona podrá elegir entre alguno de los siguientes cursos Precongreso: Cómo fomentar la participación social de las personas adultas mayores: de la Teoría a la práctica. / La persona adulta mayor: vivencias de muerte y duelo. / Cómo publicar en revistas científicas internacionales. Costo: $300 (pago en línea a través del siguiente enlace: https://tienda.fundacionucr.com/index.php?route=product/product&path=32&product_id=140). Dirigido a profesionales en Gerontología y áreas afines, nacionales como internacionales. Información: 2511-4773, correo electrónico: gerontologia.sep@ucr.ac.cr Organiza: Posgrado en Gerontología, Sistema de Estudios de Posgrado.
CONGRESO DRUPAL CAMP CR 2019. Fecha límite de inscripción: 6 de julio por medio de la página web: https://www.drupalcamp.cr/index.php/es/user/register El Drupal Camp Costa Rica 2019 se realizará los días 12 y 13 de julio en la Sede del Pacífico (Puntarenas), será la novena edición y contará con el apoyo de la Universidad de Costa Rica. Dirigido a público en general interesado en adquirir conocimiento en el desarrollo web. Costo: $25; gratuito para estudiantes de la UCR. Información: 2511-3524, correo electrónico: oscar.duran@ucr.ac.cr Página Web: http://www.drupalcamp.crOrganiza: Centro de Investigaciones en Tecnologías de la Información y Comunicación (CITIC), Programa de Capacitación, Asesoría y Servicios en TIC (CASTIC) con la colaboración de la Vicerrectoría de Acción Social, Escuela de Estadística, Sede del Pacífico.
CURSO: ESPECIALIZACIÓN EN ABOGACÍA DEL ESTADO. Fecha límite de matrícula: 12 de julio por medio de correo electrónico (el pago se realiza en un solo tracto y el método de pago es por medio de transferencia bancaria, solicitar los datos al correo educacioncontinuaasistente.fd@ucr.ac.cr). Duración: Lunes y miércoles, del 15 de julio al 4 de diciembre, de 5:00 a 7:00 p. m. en la Sede Rodrigo Facio, Universidad de Costa Rica. Dirigido a abogados del estado. Costo: ¢300.000. Información: 2511-1566, correo electrónico: educacioncontinuaasistente.fd@ucr.ac.cr Organiza: Programa de Educación Continua (PEC), Facultad de Derecho.
TALLER INTENSIVO EN TRAMITACIÓN DE PROCESOS ORALES. Fecha límite de matrícula: 7 de agosto, por medio de correo electrónico (el pago se realiza en un solo tracto y el método de pago es por medio de transferencia bancaria, solicitar los datos al correo educacioncontinuaasistente.fd@ucr.ac.cr). Duración: Lunes y jueves, del 12 de agosto al 10 de octubre, de 5:00 a 9:00 p. m. en la Sede Rodrigo Facio, UCR. Costo: ¢175.000. Información: 2511-1566. Organiza: Programa de Educación Continua (PEC), Facultad de Derecho.
CURSO CORTO: NUTRITIONAL PHYSIOLOGY OF CROPS PLANTS. Fecha límite de inscripción: 14 de agosto en el siguiente link:https://forms.gle/ckHuLMwSJPVp4cMq8 Duración: del 19 al 23 agosto, de 9:00 a. m. a 12:00 m., en el auditorio de UCAGRO (detrás de la Facultad de Ciencias Agroalimentarias). Se impartirá en inglés sin traducción. Impartido por el Dr. Uwe Ludewig, profesor, Universidad de Hohenheim, Alemania. Información: 2511-3839, correo electrónico: iia@ucr.ac.cr Organiza: Instituto de Investigaciones Agrícolas (IIA).
CURSO PRÁCTICO Y TEÓRICO SOBRE LOS PRINCIPIOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL. Fecha límite de matrícula: 16 de agosto, por medio de correo electrónico (el pago se realiza en un solo tracto y es por medio de transferencia bancaria. Solicitar los datos al correo educacioncontinuaasistente.fd@ucr.ac.cr Duración: losMiércoles, del 21 de agosto al 17 de diciembre, de 5:30 a 8:30 p. m. en la Sede Rodrigo Facio, Universidad de Costa Rica. Costo: ¢160.000. Información: 2511-1566, correo electrónico: educacioncontinuaasistente.fd@ucr.ac.cr Organiza: Programa de Educación Continua (PEC), Facultad de Derecho.
CURSOS LIBRES DANZA UNIVERSITARIA: Danza Contemporánea principiantes adultos: lunes y miércoles de 6:00 a 7:45 p. m.; Ballet Clásico principiantes adultos: martes y viernes, de 7:00 a 8:45 a. m. / jueves, de 6:00 a 7:45 p. m.; Ballet Clásico intermedios adultos: martes, de 6:00 a 7:45 p. m. / jueves, de 7:00 a 8:45 a. m.; Introducción al ballet niños: sábado, de 9:00 a 10:00 a. m.; Ballet 1 niños: sábado, de 10:00 a 11:00 a. m. Dirigido a adultos y niños. Costo: 1 clase semanal: ¢15,000 / 2 clases semanales: ¢25,000 / 3 clases semanales: ¢32,000. Información: 2511-5564, correo electrónico: felipe.campos@ucr.ac.cr Página Web:https://www.facebook.com/danzaUCR/Organiza: Danza Universitaria.
CURSOS LIBRES: Ballet principiantes-intermedios (viernes, de 11:30 a. m. a 1:00 p. m. en el Sótano de Artes Musicales) / Danza Contemporánea (martes, de 4:00 a 6:00 p. m. y viernes de 1:00 a 3:00 p. m. en el Sótano de Artes Musicales) / Baile popular (jueves, de 7:00 a 9:00 p. m. en el Gimnasio Universitario). Matrícula abierta. Información: 2511-5876 (L-V de 1:00 a 5:00 p. m.), correo electrónico:practicasartisticas.ucr@gmail.com Página Web:http://www.faceboook.com/PracticasArtisticasUCR Organiza: Área de Prácticas Artísticas con la colaboración de la Unidad de Programas Deportivos, Recreativos y Artísticos, Oficina de Bienestar y Salud.