Ciudad de Guatemala, 24 jun (Sputnik).- El proceso de revisión y cotejo de actas convocado a raíz de anomalías en los comicios generales del pasado 16 de junio en Guatemala, fue suspendido el lunes porque no se presentó el pleno de magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), como exigían los fiscales de los partidos políticos.
«El TSE nombró a una comisión integrada por diferentes funcionarios del órgano electoral para llevar a cabo la verificación, quienes cumplieron con presentarse. Pero los representantes de las agrupaciones políticas requerían que fueran los propios magistrados quienes estuvieran en el lugar para darle certeza jurídica a la situación», publicó el portal informativo Publinews.
La cita fue pactada desde la semana pasada para las 08:00 hora local (14:00 GMT), pero ya pasado el mediodía los fiscales se retiraron del Parque de la Industria, sede del proceso, pues los jueces del TSE alegaron problemas de agenda para no acudir.
El magistrado Julio Solórzano, presidente del TSE, explicó en una rueda de prensa paralela que el proceso electoral descansa en la labor de las Juntas Receptoras de Votos y las Juntas electorales Municipales y Departamentales, del cual saldrán los resultados finales y definitivos que llevarán a la adjudicación de puestos.
Solórzano precisó que el proceso de reconteo es una muestra de transparencia, pero no altera el trabajo de las Juntas, cuyos resultados solo podrían ser modificados en las audiencias de revisión, y ya estas finalizaron.
El inspector general del TSE, Oscar Sagastume, notificó a los fiscales que esperaban con sus demandas en el Parque de la Industria que los magistrados tenían su agenda, y que los convocaban para el martes a las 09:30 hora local (15:30 GMT) para escucharlos.
Los fiscales elaboraron una lista de 11 demandas al TSE, entre ellas la realización de una auditoría externa del proceso electoral, visibilizar los errores fruto de la manipulación técnica, el cotejo de las actas físicas con las digitalizadas, y en caso de toparse con algún ilícito, presentar la correspondiente denuncia ante el Ministerio Público.
Gloria López, directora electoral del TSE, aseguró que revisar las más de 100.000 actas duraría unos diez días, trabajando sin descanso.
A ocho días de las elecciones generales, Solórzano insistió este lunes en que los resultados aún son preliminares y no hay en firme ningún candidato en segunda vuelta, aunque Sandra Torres (Unidad Nacional por la Esperanza, socialdemócrata) y Alejandro Giammattei (Vamos, conservador) ya iniciaron su campaña para el balotaje, que se celebra el 11 de agosto.
En el frustrado intento de reconteo participaron miembros de la Misión de Observadores de la Organización de Estados Americanos, que en un reporte preliminar descartó la posibilidad de fraude electoral, denunciada por fuerzas como el Movimiento por la Liberación de los Pueblos (MLP, izquierda).
La misión encabezada por el expresidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, sí recogió el clima de tensión en algunos departamentos, reflejado en manifestaciones, disturbios, quema de papeletas y bloqueo de carreteras, entre otros, que llevaron a cancelar la votación en los municipios de San Jorge y Esquipulas Palo Gordo.
El 60 por ciento de los 8,1 millones de guatemaltecos empadronados votaron para elegir al presidente y vicepresidente, 160 diputados, 340 cargos municipales y 40 miembros del Parlamento Centroamericano (Parlacen) para el período 2020-2024. (Sputnik)