Montevideo, 1 jul (Sputnik).- Poco más de un millón de personas votó el domingo en Uruguay en las elecciones internas para los comicios generales de octubre, que tendrá al oficialista Daniel Martínez, al senador Lacalle Pou (Partido Nacional) y al colorado Ernesto Talvi, como los principales contendientes.
«Pertenezco a un partido de más de 180 años, de gente muy importante en la historia, y la vida me da la oportunidad de estar arriba por segunda vez», dijo Lacalle Pou durante un discurso tras conocerse los resultados.
El senador opositor obtuvo aproximadamente 55 por ciento de los votos de su partido, según las proyecciones de varias encuestadoras.
El PN (derecha), principal agrupación de la oposición, obtuvo alrededor de 45 por ciento de los sufragios totales de estas elecciones internas.
Por su parte, Martínez, elegido candidato del gobernante Frente Amplio (FA, centroizquierda), con 40 por ciento de los votos, saludó la celebración de los comicios y pidió un debate con respeto y tolerancia de cara a las elecciones nacionales de octubre.
«Fue un triunfo de la democracia; ahora en un marco de respeto y tolerancia a debatir y construir futuro», expresó quien fuera intendente de Montevideo desde julio de 2015 hasta abril de este año, cuando dejó su cargo para dedicarse a la precandidatura del FA.
El FA, que presentó cuatro precandidatos, obtuvo aproximadamente 27 por ciento del total de votos de esta elección interna.
El tercer precandidato más votado fue el economista Ernesto Talvi, del Partido Colorado (derecha), quien protagonizó quizás la única gran sorpresa de la jornada, al vencer con holgura al histórico dirigente y dos veces presidente de Uruguay, Julio María Saguinetti (1985-1990 y 1995-2000).
De acuerdo a las proyecciones de las consultoras, Talvi, con 56 por ciento de los votos, tuvo unos 20 puntos porcentuales más que el exmandatario, cuando las encuestas daban un resultado incierto y con una diferencia muy estrecha.
El Partido Colorado obtuvo 20 por ciento del total de votos.
En un lejano cuarto lugar quedó el general retirado Guido Manini Ríos, del partido Cabildo Abierto, con cuatro por ciento del total de votos.
Según datos de la Corte Electoral el domingo votó aproximadamente 39 por ciento de las casi 2,7 millones de personas habilitadas para sufragar.
Las del domingo fueron las elecciones internas con más precandidatos y partidos registrados ante la Corte Electoral desde 1999, cuando por primera vez las agrupaciones políticas uruguayas celebraron elecciones abiertas para definir sus aspirantes a la presidencia.
Un total de 28 precandidatos de 15 partidos compitieron para pelear por la presidencia de este país de 3,4 millones de habitantes.
Los comicios de este domingo, aunque obligatorios para los partidos, fueron voluntarios para los ciudadanos, quienes sí están obligados a votar en las elecciones generales de octubre.
Además de los candidatos presidenciales, estas elecciones definen a los integrantes de los órganos deliberativos nacionales y departamentales de las diferentes agrupaciones.
Las elecciones nacionales se celebrarán el domingo 27 de octubre. (Sputnik)