Moscú, 4 Jul (RT/Sputnik).- El presidente Vladímir Putin ha declarado que Rusia no está participando, y no tiene la intención de involucrarse, en una carrera de armamentos, pero al mismo tiempo necesita garantizar su seguridad.
«Compare cuánto gasta Rusia en Defensa (unos 48.000 millones de dólares) y cuánto gasta EE.UU. (más de 700.000 millones de dólares). ¿De qué carrera armamentista puede tratarse?», ha señalado Putin en una entrevista al periódico italiano Corriere della Sera, publicada este jueves en vísperas de su visita oficial a ese país europeo.
«No tenemos la intención de involucrarnos [en esa carrera]. Pero también estamos obligados de garantizar nuestra propia seguridad», ha aseverado el presidente ruso.
Además, el mandatario ruso ha observado que «el colapso del sistema de seguridad internacional comenzó con la retirada unilateral de Estados Unidos del Tratado sobre Misiles Antibalísticos» en el 2002. «Fue la piedra angular de todo el sistema de control de armas», hizo hincapié Putin.
En lo que se refiere a la reciente retirada de Washington del Tratado sobre misiles de alcance medio y corto (INF, por sus siglas en inglés) —acuerdo firmado con la URSS en 1987— Putin ha revelado que la parte rusa «en repetidas ocasiones» ha propuesto a Estados Unidos aclarar en detalle las cuestiones relacionadas con el Tratado INF, pero siempre se ha topado «con un rechazo». «Como resultado, los estadounidenses de hecho están desmantelando otro acuerdo muy importante«, ha lamentado.
Según ha señalado el líder ruso, las perspectivas de cooperación entre Moscú y Washington «en el área de reducción de armas estratégicas siguen siendo confusas». «A principios del 2021, el tratado START III expira. No obstante, por el momento no vemos la disposición de Estados Unidos para discutir su prórroga o el desarrollo de un nuevo acuerdo completo», agregó Putin en referencia al Tratado de Reducción de Armas Estratégicas o Nuevo START.
También ha hecho notar que en octubre pasado Rusia propuso a EE.UU. adoptar una declaración conjunta sobre la inadmisibilidad de una guerra nuclear y el reconocimiento de las devastadoras consecuencias de un conflicto de este tipo. «Sin embargo, hasta la fecha no ha habido ninguna respuesta por parte de EE.UU.», ha lamentado.
Al mismo tiempo, Putin ha indicado que «al parecer» recientemente en Washington han comenzado a pensar en reiniciar un diálogo bilateral en el marco de una amplia agenda estratégica. El líder ruso ha aseverado que la celebración de los acuerdos concretos sobre control de armas fortalecería la estabilidad internacional. «Rusia tiene la voluntad política de cumplir con esta labor, ahora le toca a Estados Unidos», ha declarado y agregó que discutió este tema con su homólogo estadounidense, Donald Trump, durante su reciente reunión en la cumbre del G20 en Japón.
Rusia no se mete en los asuntos de otros países a diferencia de EEUU, dice Putin
Rusia no se mete en los asuntos internos de otros países y en eso se diferencia de Estados Unidos, declaró Putin.
«Quiero dejar claro que Rusia no ha intervenido ni piensa intervenir en los asuntos de otros países, y en eso radica su principal deferencia de los Estados Unidos y de algunos de sus aliados que, por ejemplo, apoyaron el golpe de Estado en Ucrania en febrero de 2014», dijo a Corriere della Sera.
El mandatario destacó que Rusia está interesada en recuperar las relaciones de pleno valor con la Unión Europea y está dispuesta a cooperar con todas las fuerzas que recibieron el apoyo de los electores.
«Nos interesa recuperar las relaciones de pleno valor entre Rusia y la Unión Europea, resguardar la paz y mantener la seguridad y estabilidad en el continente. Estamos dispuestos a desarrollar una cooperación constructiva con todas las fuerzas políticas apoyadas por los electores europeos», aseguró Putin.
Las relaciones entre EEUU y Rusia se deterioraron significativamente después de que Washington acusó a Moscú de interferir en las elecciones presidenciales de 2016.
El 18 de abril pasado, el Departamento de Justicia de EEUU publicó el informe final de la investigación del fiscal especial Robert Mueller sobre las denuncias de colusión entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y Rusia y la interferencia de Moscú en las elecciones.
Mueller no encontró colusión entre los funcionarios rusos y la campaña de Trump, pero dijo que Moscú intentó interferir en la elección.
Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró que el informe de Mueller no contiene ninguna evidencia que respalde las acusaciones de que Rusia interfirió en el proceso electoral de EEUU. (RT/Sputnik)