San José, 4 Jul (Elpaís.cr).- El ex presidente José María Figueres rechazó firmar una carta de la expresidenta y los cuatro expresidentes que hacen un «llamado a la paz, al entendimiento y al diálogo».
La carta, firmada por los ex mandatarios Óscar Arias (1986-1990 y 2006-2010); Rafael Ángel Calderón (1990-1994); Laura Chinchilla(2010-2014); Abel Pacheco (2002-2006); Miguel Ángel Rodríguez(1998-2002) y Luis Guillermo Solís (2014-2018); pide que se terminen con los bloqueos y actos de violencia como parte de las protestas.
José María Figueres Olsen, expresidente de Costa Rica (1994-1998), aseguró en su cuenta de Facebook que comprende la buena voluntad de los ex mandatarios, «sin embargo no lo firmé porque también comprendo y me identifico con el malestar nacional».
En su mensaje, la ex presidenta y los exmandatarios dijeron que «el peligro de la anarquía es inmenso. Acarrea pérdida y sufrimiento a todos. Sin nuestra institucionalidad democrática y los procedimientos que nos garantiza el estado de derecho, es imposible construir espacios y las acciones necesarias para progresar civilizadamente, como lo hemos hecho a lo largo de muchas generaciones».
«Tienen razón nuestros compatriotas al estar hartos! Con el alto desempleo y el estancamiento económico actual, la falta de seguridad personal y los bloqueos que nos paralizan, el costo de la vida y ahora nuevos impuestos – realidades que en su conjunto aumentarán la pobreza, en otro país habrían linchado a la clase política», resaltó.
Figueres Olsen aseguró que «muchos de esos problemas nacionales nacieron o se acrecentaron en los últimos cuatro gobiernos de tres partidos diferentes. No reconocer eso en el documento, es pedir comprensión sin pedir perdón».
«Este gobierno que hereda buena parte de los retos acumulados, llegó con la misma buena voluntad de los otros, sólo que sin derrotero. Le “ayudan” desde las filas del PLUSC, trincheras en que ni terminan de ser gobierno ni terminan de ser oposición, pero se parecen al gobierno en la falta de visión y de iniciativas para sacar al país adelante. De seguir así, este gobierno va camino de ser el quinto en línea con lo que acumularemos veinte años de políticas deficientes que no pueden producir más que el estancamiento en el que vivimos», predijo el ex mandatario.
Figueres dijo que cree en el diálogo sincero, y de seguido aclaró, «Para dialogar, primero hay que escuchar. Para negociar, primero hay que ponerse en la posición del otro. Pero sobretodo para dialogar y negociar se debe tener como punto de partida un buen plan y una estrategia para ejecutarlo. Hoy estamos en una situación en la que los grupos no se escuchan, menos se colocan en la posición del otro para sentir por donde les aprieta el zapato, y mucho menos se tiene un plan. Un ejemplo de esto es la falta de un programa de competitividad nacional y de reactivación económica que estimule la creación del empleo que necesitamos».
«Por todo esto es que preferí no firmar el documento. Las palabras se las lleva el viento. Yo prefiero menos palabras y más acciones», concluyó.
6 Comments
Olger
Me parece muy atinada la decisión del expresidente Figueres, no hacemos nada con cartitas y habladas, este país necesita acciones concretas, respuestas claras y funcionales, resultados a corto plazo.
Leana Fonseca
Esos exmandatarios quieren que el pueblo se mantenga callado, como durante sus administraciones no escucharon al pueblo, menos que lo quieran escuchar ahora, para ellos la solucion es seguir imponiendo impuestos y nada mas, el señor Alvarado no tiene propuestas mas de acorde a la realidad del pais que esta harto de tanto impuestos, se paga mas por impuestos que por comida
Luis Araya gamboa
Muchos de los problemas de hoy en dia estaban cuando goberno chemis,barrios sin agua potable, infraestructura educativa mala,pobresa del 20 porciento o mas,mala infraestructura de carrreteras,.osea figures muy poco soluciono en su gobierno. Ademas Saco la mayoria de testileras con nuevos impuestos que son Las empresas que mas empleo Dan…
Carlo Magno
Los sindicatos no son la voz del pueblo, prueba de esto es que no haya quedado un partido de izquierda en el poder desde hace muchos años.
Figueres es un populista, nada raro que aparezca de candidato en las próximas elecciones, ya que sabemos que Desanti es un fracaso, no tienen a nadie.
Maquiavelo Gómez
¿Por qué, porqué y porque ? Uno pensaría que un expresidente sabría la diferencia entre una afirmación y una interrogante. No nos olvidemos que el sindicalismo que ahora viola nuestra libertad de libre tránsito, se hizo fuerte al calor que le brindó la demagogia electorera del PLN y el gigantismo estatal de la planilla y los privilegios salariales que ahora nos sofocan.
Maria2
Un dia en un debate entre Jose Maria Figures y Alvares Desanti , Figures le llamo oportunista. Hoy el calificativo de portumista. es para el ,para Chemita. Todos estos problemas estaban ahi cuando el goberno , nada cambio y son los mismos de ahora. Bueno algo si cambio subio y puso mas impuestos. Casi que lo unico bueno del gobierno de Chema Figures fue la traida de Intel. Porque a los que en en su gobierno teniamos pequeños comercios sufrimos demasiado , las ventas se nos vinieron al suelo .Sobre todo en el primer año , terrible.