Madrid, 25 jul (Sputnik). – El líder de la coalición izquierdista Unidas Podemos, Pablo Iglesias, trasladó al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) una oferta de última hora desde la tribuna del Congreso de los Diputados para desbloquear la sesión de investidura de Pedro Sánchez, que se votará en unos minutos.
«Todavía estamos a tiempo de salvar esta sesión de investidura», afirmó Iglesias.
En concreto, el líder de Unidas Podemos afirmó que su partido renuncia a su pretensión de ocupar el Ministerio de Trabajo si el PSOE les cede «las políticas activas de empleo».
De esta forma, Iglesias trasladó a la propia tribuna del Congreso, en directo y de forma televisada, la negociación entre ambas partes.
La propuesta de Unidas Podemos modifica la última proposición lanzada por el PSOE, que durante la jornada del jueves propuso a sus potenciales socios la posibilidad de entrar en el Gobierno ocupando una vicepresidencia social y tres ministerios: el de Igualdad, el de Sanidad, y el de Vivienda.
En la mañana de este jueves, Unidas Podemos respondió solicitando su entrada en el Ministerio de Trabajo, algo que fue rechazado por los socialistas.
A falta de conocer la respuesta de Pedro Sánchez, el traslado de la negociación a la misma tribuna del Congreso a pocos minutos de la votación de investidura evidencia el distanciamiento entre ambas partes.
En su intervención, precedido por un duro discurso lleno de críticas por parte de Pedro Sánchez a Unidos Podemos, Iglesias acusó al candidato de no tratar con “respeto” a sus socios potenciales.
«Es muy difícil negociar un Gobierno de coalición a 48 horas de la investidura y filtrando todo a la prensa. Una negociación de Gobierno necesita al menos no ser cutre”, dijo Iglesias, que insistió en que su intención de ocupar ministerios es para ocupar competencias desde las que aplicar políticas sociales.
En la votación de este jueves Pedro Sánchez necesita el apoyo de la mayoría simple del Congreso de los Diputados para salir elegido.
Es decir, necesita que entre los 346 diputados con derecho a voto haya un mayor número de síes que de noes.
Si no hay cambios de última hora, el candidato del PSOE fracasará en su intento de ser investido, ya que sólo cuenta con el voto favorable de los 123 diputados de su grupo y con uno del Partido Regionalista Cántabro.
Si la votación de este jueves resulta infructuosa, el rey de España realizará una nueva ronda de consultas entre los partidos políticos para decidir si vuelve a proponer un candidato a la investidura o si, por el contrario, convoca unas nuevas elecciones.
Tras la primera votación fallida del lunes los partidos trabajan contrarreloj, ya que esa sesión puso en marcha la cuenta atrás para una repetición electoral: si el Congreso de los Diputados no consigue nombrar a un presidente en dos meses, los españoles deberán votar de nuevo (Sputnik)