San José, 6 Ago (Elpaís.cr).- Equipos técnicos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) trabajan para iniciar el proceso de institucionalización de 37 Equipos Básicos de Atención Integral en Salud, conformados en tres áreas de Salud: Montes de Oca, Curridabat y San Diego, Concepción y San Juan de La Unión.
Román Macaya Hayes, presidente ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y Roberto Cervantes Barrantes, gerente general de la CCSS, explicaron que este proceso significa para la institución un gran esfuerzo de contratación de 400 funcionarios, compra de equipos e instrumental médico y la consecución de la nueva infraestructura donde se ofrecerán los servicios a la población.
Por su parte, Abel Reyes de la Dirección de Redes Integradas de Salud Central Sur, explicó que se perfila un mejoramiento de la oferta de servicios, toda vez que se crearán cuatro Ebáis más, lo que implicará que de los 37 que existen en la actualidad, se pase a 41.
De acuerdo con las proyecciones institucionales, las áreas de salud de Curridabat y Montes Oca tendrán un Ebáis y en el áreaa de San Juan, Concepción y San Diego de La Unión se establecerán dos más: uno en San Diego y otro en Villas de Ayarco
De acuerdo con las proyecciones institucionales es que estas áreas de salud se convierten en modelo de prestación de servicios de salud y funcionen con una serie de parámetros en la que la atención se brinde con base en las necesidades de la población y se eleve la participación de la comunidad en los distintos procesos de salud-enfermedad..
El área de Salud de Montes de Oca se adherirá al área de salud Catedral Noreste lo que les permitirá a estos pobladores contar con un segundo nivel de atención, es decir con mayor cantidad de especialidades
Otras de las bondades que tendrá este nuevo proyecto de institucionalización es que su servicio de Laboratorio funcionará en red y en el caso del despacho de fármacos se utilizará el sistema de envío de medicamentos mediante Correos de Costa Rica, similar a como funciona en el hospital San Vicente de Paúl en Heredia.
También crearán centros odontológicos lo que mejorará la atención y habrá mayor cantidad de profesionales. Habrá flexibilidad de implementación de programas institucionales, toda vez que no tendrá que estar sujetos a un contrato de administración.
Se le dará gran prioridad al esquema de atención mediante telesalud como parte del plan de atención oportuna que la institución está desarrollando en todo el país para acelerar los tiempos de atención.
A partir del 2021, el área de salud Curridabat elevará su capacidad de respuesta toda vez que contará con especialidades tales como Pediatría, Cirugía General, Medicina Familiar.
Se implementará el sistema de referencia y contrareferencia entre los tres niveles de la CCSS lo que mejorará seguimiento al paciente hasta que se le de alta.
Reyes dijo que ya están listos los procesos selección de los diferentes perfiles laborales que se contratarán para ofrecer la atención a cerca de 250 mil pobladores que residen en los cantones de Montes de Oca, Curridabat y los distritos de Concepción, San Diego y La Unión.
Según el acuerdo de la Junta Directiva de la CCSS, la institucionalización de esos 37 Ebáis está prevista para el mes de febrero del 2020 y por eso diversos equipos de trabajo laboran afanosamente para dar cumplimiento a la instrucción del máximo órgano de la CCSS.