San José, 12 Sep (Elpaís.cr).- El legislador del Partido Frente Amplio, Jose María Villalta, emplazó al Ministerio de Hacienda para que elabore la lista de «paraísos fiscales», como lo establece la Ley de Reforma Fiscal, para cobrar impuesto de la renta a evasores fiscales o quienes trasladen dinero a esos centros financieros.
La Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas agregó un inciso k) al artículo 9 de la Ley de Impuesto Sobre la Renta para incluir una norma importante para el combate al fraude fiscal en Costa Rica. Dicho artículo estableció que los gastos realizados mediante operaciones en paraísos fiscales no serían deducibles del impuesto sobre la renta.
Esta medida fue propuesta años atrás en otros proyectos de Ley, incluido el 20.436, presentado por la entonces diputada frenteamplista Patricia Mora y otros legisladores, en respuesta a los análisis y recomendaciones realizados por la Comisión de los “Panama Papers”. Durante la discusión del plan fiscal el Frente Amplio propuso la incorporación de esta norma, que posteriormente fue adicionada en uno de los textos sustitutivos.
El inciso aclara que la responsabilidad de elaborar la lista de países considerados como paraísos fiscales le corresponde a la administración tributaria, según una serie de criterios técnicos.
Sin embargo, en respuesta a la consulta del diputado José María Villalta sobre el cumplimiento de esta obligación, el Ministerio de Hacienda reconoce que aún no ha elaborado la lista a pesar de la norma entró a regir en julio. En consecuencia, esa norma anti-evasión que debió entrar en funcionamiento desde julio no está siendo aplicada.
“Es injustificable que las autoridades de Hacienda sean tan blandas a la hora de aplicar medidas contra la evasión. Cuando se trata de medidas contra los grandes evasores no les importa incumplir con la reforma fiscal,” afirmó el diputado Villalta.
La lista para ponerle impuestos a la canasta básica la tuvieron lista en tiempo récord. Pero esta lista de paraísos fiscales, necesaria para combatir el fraude fiscal, no la han hecho, aunque han tenido 6 meses para cumplir. Exigimos que las autoridades cumplan con la ley y ejecuten las pocas -pero importantes- acciones contra la evasión incluidas dentro del plan fiscal”, agregó.
1 Comment
Juan Huezo Zúñiga
¿Y qué hay de la Contraloría y de los adormecidos compañeros de Villalta? Un par de docenas de verdes tamales se congelan en Fiscalía, y estos como tapias floreadas. ¿Será que la mafia tiene parte del negocio? Es probable.