Viena, 20 sep (Sputnik).- Los pasos que Teherán tomará durante la cuarta etapa de la suspensión de sus compromisos nucleares dependerá de las acciones de otros países signatarios del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), declaró el representante permanente de Irán ante las organizaciones internacionales en Viena, Kazem Gharib Abadi.
«No hemos decidido todavía sobre la cuarta etapa, (…) pero cuáles serán las opciones, dependerá de los hechos concretos», dijo.
Afirmó que Irán seguirá reduciendo parcialmente sus compromisos según el acuerdo nuclear cada 60 días, pero subrayó que «esto no significa que en la etapa siguiente Irán deje de cumplir con todos sus compromisos del pacto».
El diplomático iraní explicó que Teherán no busca romper el acuerdo nuclear, porque en este caso podría seguir el ejemplo de EEUU y abandonar el pacto.
«Las medidas que tomamos están encaminadas más para preservar el PAIC que destruirlo», señaló.
En julio de 2015, Irán y seis mediadores internacionales –Rusia, EEUU, Reino Unido, China, Francia y Alemania– firmaron el llamado Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), que estableció una serie de limitaciones al programa nuclear iraní con el objetivo de excluir su posible dimensión militar, a cambio del levantamiento de sanciones internacionales.
A pesar de que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmó que Teherán cumplía con el tratado, EEUU lo abandonó en mayo de 2018 acusando a Irán de seguir desarrollando armas nucleares, y restableció desde entonces varias baterías de sanciones contra la república islámica.
Un año después de la retirada de EEUU del pacto nuclear, Irán suspendió parte de sus compromisos en el marco del PAIC.
En particular, superó las reservas de 300 kilos de uranio enriquecido hasta el 3,67 por ciento, empezó a enriquecerlo por encima de este límite y anunció que seguirá reduciendo sus obligaciones progresivamente cada 60 días, a menos que otros firmantes del acuerdo hallen una solución diplomática para eludir las sanciones estadounidenses.
Además, a partir del 6 de septiembre Irán decidió poner en marcha centrifugadoras avanzadas para aumentar sus reservas de uranio enriquecido, en el marco de la tercera etapa de suspensión de sus compromisos nucleares. (Sputnik)