San José, 17 Oct (Elpaís.cr).- El Gobierno de Costa Rica agradeció los apoyos a la candidatura al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, y expresa que «el más importante resultado ha sido reafirmar su vocación e histórico compromiso de respetar, promover y fortalecer el Sistema Universal de los Derechos Humanos».
«La reputación y el prestigio de Costa Rica como un país fiel a su historia y a su trayectoria de nación respetuosa de los derechos humanos han salido fortalecidos», resaltó la cancillería en un comunicado de prensa.
Los 193 Estados en la Asamblea General votaron por los dos puestos de América Latina y el Caribe, de la siguiente forma: Brasil, 153 votos; Venezuela, 105 votos; y Costa Rica, 96 votos.
Agregó que Costa Rica tuvo una actitud valiente, de levantar una campaña en defensa de valores fundamentales que la humanidad ha logrado construir luego de dolorosos episodios.
La opción de permanecer pasivos no era posible para un país que ha hecho de los derechos humanos uno de los pilares fundamentales de su política exterior y de su convivencia como nación.
«Ciertamente, fue una candidatura en la que el país contó con muy pocos días para promoverla. Pero estamos muy orgullosos de haberlo hecho», indica la nota de la Cancillería encabezada por el titular del despacho, Manuel E. Ventura.
«Para Costa Rica, el resultado ha sido decoroso, histórico y muy satisfactorio», destacó.
“Cuando se es consecuente con los principios, no hay derrota posible, solo trabajo por delante. Agradecemos a los 96 países que nos respaldaron, esfuerzo alcanzado en pocos días de alzar la voz frente a flagrantes violaciones de derechos humanos en Venezuela”, expresó el Presidente de la República de Costa Rica. Carlos Alvarado Quesada.
Añadió que «expusimos que el Consejo de Derechos Humanos no podía darse el lujo de aceptar en su seno a un Estado de la región que, como ha sido ampliamente documentado, ha violado reiterada y sistemáticamente los derechos humanos de su población. Reafirmamos nuestro compromiso y resaltamos la importancia de exigir a los Estados su deber de aplicar las normas más estrictas en la promoción y protección de los derechos humanos, cooperar plenamente con el Consejo y estar sujetos al mecanismo de Examen Periódico Universal durante el período en que sean miembros».
«Levantar la voz por los derechos humanos siempre será oportuno. En este sentido, resaltamos la visión y liderazgo del señor presidente don Carlos Alvarado Quesada, que con determinación nos alentó a tomar la decisión categórica de presentar una alternativa en favor de los derechos humanos», según el comunicado.
«Costa Rica reafirma que continuará velando por las libertades, los derechos humanos y la democracia. Al mismo tiempo ratifica que mantiene y reforzará su candidatura para ocupar un asiento en el Consejo de Derechos Humanos para el período 2023-2025».
«El Ministerio de Relaciones Exteriores reitera su agradecimiento a todas las personas, tanto de la Cancillería, como de otras instituciones, países amigos y organismos defensores de los derechos humanos, que con firmeza apoyaron la candidatura de Costa Rica», concluye.
3 Comments
Saturnino
No querían a Venezuela , vea usted que cosa termino por fuera Costa Rica…Lo que mal empieza mal termina.
JF Montero
Tal vez en otra ocasión, cuando nuestra candidatura sea en pro de algo y no en contra de algún país.
Jorge
Costa Rica hizo un verdadero ridículo, convirtiéndose en el más servil de todos los que forman el Grupo de Lima, que dirige Estados Unidos, contra Venezuela. Un verdadero bañazo internacional.
Charlie, con todo respeto, sea mas serio.