Madrid, 17 oct (Sputnik).- El presidente de Cataluña, Quim Torra, se comprometió durante su discurso en el pleno del Parlamento catalán a «ejercer el derecho a la autodeterminación en Cataluña» durante «esta legislatura».
«Esta legislatura se tiene que acabar volviendo a ejercer el derecho de autodeterminación», afirmó Torra en su discurso, insistiendo en que «se trata de conseguirlo, no solo de intentarlo».
«Si todos lo hacemos posible, tenemos que poder finalizar la legislatura validando la independencia», concluyó el presidente catalán en un nuevo y polémico discurso en el Parlamento.
El debate se produjo durante el pleno extraordinario del Parlamento, convocado como respuesta a la sentencia del Tribunal Supremo español, que condenó por malversación y sedición a varios líderes independentistas que impulsaron el referéndum de 2017.
Los partidos independentistas rechazaron la sentencia, pero no comparten la línea a seguir en los próximos meses.
Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), que comparten Gobierno con el partido de Torra, aseguró que «no es el momento de poner fechas», en referencia a un nuevo referéndum de autodeterminación», y señaló que ahora toca «trabajar para acumular fuerzas»
Por otra parte, los socialistas catalanes del PSC pidieron la dimisión de Torra por «poner en peligro el autogobierno catalán».
«Su obligación es promover la convivencia y garantizar la seguridad y el autogobierno. Está haciendo todo lo contrario. Usted no puede ejercer la más alta jefatura catalana. Dimita y convoque elecciones», incidió su portavoz, Miguel Iceta.
Por su parte, Ciudadanos también pide el cese de Torra, al que califica de «peligro público»,
«Me reafirmo de que Torra es un peligro público vistos los hechos de los últimos días. Ha llamado a la revuelta, a incendiar. Es un irresponsable. No es digno de ser el presidente de todos los catalanes», denunció Lorena Roldán, portavoz de Ciudadanos.
Por su parte, la portavoz de la coalición de Podemos, Jessica Albiach, rechazó la sentencia pero insistió en que «es momento de diálogo y de hacer política».
«Hemos de buscar salidas políticas e institucionales. Es difícil y nadie tiene una solución rápida y mágica, pero tenemos que hacerlo», insistió.
Cataluña vive días de manifestaciones y enfrentamientos con la policía con motivo de la sentencia del Supremo, que dictó este lunes las condenas contra los líderes independentistas catalanes por el proceso político que llevó a la convocaría del referéndum unilateral del 1 de octubre de 2017 y a la posterior adopción de una declaración de independencia que no llegó a ser aplicada.
La mayor condena recayó sobre el exvicepresidente catalán, Oriol Junqueras, condenado a 13 años de prisión y otros 13 de inhabilitación absoluta por un delito de sedición agravado por otro de malversación.
Del mismo modo, fueron condenados por sedición en distintos grados –con penas de 9 a 12 años de prisión e inhabilitación– otros cinco antiguos integrantes del Gobierno catalán, además de la expresidenta del Parlamento de Cataluña, y los líderes sociales Jordi Sánchez y Jordi Cuixart.
En un tercer escalón se situaron otros tres exintegrantes del Gobierno catalán, condenados a una multa de 200 euros diarios durante 10 meses por un delito de desobediencia.
Las penas establecidas por el Tribunal Supremo suman un total de 99 años y 6 meses de cárcel. (Sputnik)