Montevideo, 6 nov (Sputnik).- El actual Gobierno de Uruguay mantuvo toda la austeridad posible en las cuentas públicas sin desatender el destino social que tiene 80 por ciento del gasto, dijo este miércoles a Sputnik el ministro de Economía, Danilo Astori, en respuesta a las críticas opositoras por el déficit fiscal de 4,9 por ciento.
«Uruguay tiene un déficit fiscal alto que tenemos que combatir (…) hemos hecho un esfuerzo muy importante para ser los más austeros posibles, pero la disminución del gasto en Uruguay es lenta entre otras cosas porque el 80 por ciento del mismo tiene un destino social que no se puede cortar sin provocar desequilibrios importantes en la sociedad», explicó Astori.
Cuando se habla de destino social se hace directa referencia a la salud, la educación y las pensiones, que son una «preocupación importante» del pueblo uruguayo y que el Estado con sus políticas públicas trata de contemplar, añadió el economista y exvicepresidente.
La idea que busca imponer la oposición de que en Uruguay existe una situación económica crítica y de que el déficit fiscal es muy alto es falsa, según el ministro.
«Decir que Uruguay está en una posición nefasta es faltar totalmente a la verdad, o por ignorancia o por mala fe; cualquiera de las dos razones es muy mala. La oposición dice que quiere disminuir el déficit, pero no dice cómo; nosotros también queremos disminuirlo, pero estamos trabajando concretamente en ello», afirmó.
Astori se refirió a un «gran esfuerzo» para estimular la inversión, el crecimiento y la recaudación para reducir el déficit, situado en 4,9 por ciento del Producto Interno Bruto según la última medición de septiembre de este año.
El líder opositor Luis Lacalle Pou, que obtuvo el segundo lugar en las elecciones del pasado domingo por el Partido Nacional (centroderecha), se medirá el 24 de noviembre en segunda ronda con quien quedó primero, el candidato del gobernante Frente Amplio (FA, centroizquierda), Daniel Martínez, pues ninguno consiguió la mitad más uno de los votos.
Lacalle Pou, hijo del expresidente Luis Alberto Lacalle (1990-1995), conformó una coalición con los demás partidos opositores para imponerse en segunda vuelta y el martes presentó un programa común para sentar las bases de un futuro Gobierno.
En ese programa se señala que es necesario «un Gobierno con las cuentas en orden» y se propone una auditoría de gestión «que permita identificar espacios de ineficiencia y eventuales irregularidades en el manejo de los recursos públicos».
En abril, Lacalle Pou había propuesto un «shock de austeridad», alegando el «déficit fiscal no es sostenible».
Astori advirtió que la oposición anuncia recortes de gastos que pueden ser «peligrosos».
«Me refiero a los (recortes de) 900 millones de dólares que propuso el Partido Nacional o a los 1.000 millones de dólares del Partido Colorado (centroderecha). Son absolutamente irrealizables; en realidad hay una sola manera de realizarlo, que es con un recorte feroz del gasto público y con consecuencias sociales graves», explicó.
El ministro consideró que en el documento programático de los partidos opositores se expone un concepto sobre las empresas públicas «muy diferente» al del Frente Amplio.
«Tengo miedo de que si la oposición llega al Gobierno, el papel que juegan las empresas públicas pase a un segundo plano y se tomen medidas que puedan comprometer su trabajo», expresó.
Por otra parte, observó, muchos de los objetivos que se plantean en el programa opositor, son procesos ya en marcha en el actual Gobierno.
Astori es economista y contador y tuvo un rol preponderante en los tres gobiernos del Frente Amplio; fue vicepresidente en el Gobierno de José Mujica (2010-2015) y también ocupó el cargo de ministro de Economía en la primera de presidencia de Tabaré Vázquez (2005-2008).
Algunos medios locales afirman que podría ocupar el cargo de canciller en caso de que Martínez gane las elecciones; sin embargo, Astori se abstuvo de hacer comentarios sobre el tema cuando fue consultado por Sputnik. (Sputnik)