Madrid, 12 nov (Sputnik). – El Tribunal Constitucional de España estudiará si la aprobación en el Parlamento de Cataluña de una moción que promueve la autodeterminación puede conllevar responsabilidades penales para los promotores por aprobarse después de que quedara establecida la suspensión de su tramitación.
«El tribunal está comprobando si la votación ha tenido lugar antes de que quedara notificada la suspensión del acuerdo de admisión a trámite», informa el diario La Vanguardia en su edición digital.
El Parlamento catalán aprobó en la mañana de este martes una moción presentada por un partido independentista para promover el ejercicio de autodeterminación en Cataluña.
Estaba previsto que la sesión plenaria para la votación se celebrase a las 15:00 (hora local), pero fue adelantada a las 9:30.
De forma paralela, también a primera hora de la mañana, el Tribunal Constitucional decidió por unanimidad admitir un incidente de ejecución de sentencia interpuesto por el Gobierno de España para suspender la tramitación de dicha moción.
La reclamación del Gobierno español se realizó teniendo en cuenta que el Tribunal Constitucional ya anuló en el pasado las resoluciones de la cámara catalana en defensa del derecho a la autodeterminación, por lo que consideraba improcedente su tramitación.
La admisión a trámite de la impugnación del Gobierno dejó legalmente en suspenso la tramitación de la moción, pero el Parlamento de Cataluña tramitó el texto casi al mismo tiempo que se reunía el pleno del Tribunal Constitucional.
En su decisión, el Tribunal Constitucional estableció que la suspensión se debería notificar personalmente tanto al presidente del Parlamento de Cataluña, Roger Torrent, como al resto de integrantes de la Mesa (el órgano rector) de la cámara catalana.
Ahora, el Tribunal Constitucional se encuentra analizando si la aprobación del texto se produjo antes o después de que se produjera esta notificación.
En caso de que la suspensión ya estuviera notificada, los responsables de la cámara catalana incurrirían en un delito de desobediencia.
Del mismo modo, independientemente de la hora de la llegada de la notificación, Torrent podría haber incurrido en dicho delito porque el Tribunal Constitucional le instó en distintas ocasiones durante las últimas semanas a eludir cualquier tramitación que vulnere su jurisprudencia. (Sputnik)