Bogotá, 22 Nov (RT/Sputnik).- El ministro de Defensa de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, informó que tres manifestantes murieron y se registraron 273 heridos en los disturbios que tuvieron lugar el jueves en este país contra las políticas del Gobierno.
«En las últimas horas las autoridades han confirmado al muerte de dos personas en Buenaventura en medio de los disturbios y una más en Candelaria, ambos en los departamentos del Valle del Cauca», dijo Trujillo en rueda de prensa.
Según el ministro, entre los heridos se encuentran «148 militares, 122 civiles y tres policías».
Múltiples protestas contra el «paquetazo de Duque»
En el marco de la huelga y múltiples protestas que se llevan a cabo en Colombia, la Policía ha dispersado a grupos de manifestantes con gases lacrimógenos en la plaza Bolívar – https://t.co/F2q3Shsv6k pic.twitter.com/SSH6ledV4N
— RT en Español (@ActualidadRT) 22 de noviembre de 2019
El jueves se convocó en Colombia un paro nacional por sindicatos, jubilados, trabajadores y estudiantes, en oposición a un proyecto del Gobierno de reforma laboral y modificación del sistema de pensiones, el llamado ‘paquetazo de Duque’.
Durante la jornada se registraron manifestaciones pacíficas como disturbios y represión policial. Asimismo, hubo allanamientos a organizaciones sociales y fuerte presencia de los cuerpos de seguridad del Estado en las calles, lo que fue catalogado por sus organizadores como «tratamiento de guerra, persecución y criminalización de la protesta».
Varios grupos de encapuchados y vándalos generaron disturbios junto al Capitolio Nacional, el portal de Transmilenio en Suba en Bogotá y atacaron la sede de la Alcaldía en el municipio de Facatativá, donde se decretó el toque de queda.
«Hoy, a pesar de los actos de violencia, atribuibles a vándalos que no representan el espíritu de los marchantes colombianos, demostramos que este país puede ejercer las libertadas individuales sin vulnerar las libertades de los demás», declaró el presidente de Colombia, Iván Duque, en referencia a los disturbios.
El ministro detalló de que las dos personas que fallecieron en Buenaventura murieron «en una intención de saqueo» a un centro comercial durante la noche, lugar al que la fuerza pública acudió «a hacerle frente».
Según dijo, en ese operativo policial para detener el «saqueo», resultaron heridos un intendente de la Policía y un infante de Marina.
Trujillo, además, informó que 98 fueron detenidas y otras 207 fueron conducidas a estaciones de Policía; también, se hicieron 53 allanamientos.
El funcionario indicó que, producto de la jornada de protestas de este jueves, la Inspección de la Policía Nacional abrió 11 indagaciones preliminares en Bogotá, Manizales, Valle, Cali y Cartagena «ante denuncias de posibles irregularidades en el proceder de miembros de la Policía».
Esto, luego que en varias ciudades, los manifestantes denunciaron abusos de la policía a las protestas pacíficas.
¿Por qué protestan los colombianos?
El jueves se convocó en Colombia un paro nacional por sindicatos, jubilados, trabajadores y estudiantes, en oposición a un proyecto del Gobierno de reforma laboral y modificación del sistema de pensiones, el llamado ‘paquetazo de Duque’.
El Comité Nacional de Paro, que se ha encargado de organizar las manifestaciones, ha señalado que el Ejecutivo prevé realizar una serie de reformas laborales, pensionales y tributarias que apuntarían hacia el desmejoramiento de las condiciones de los trabajadores y jubilados y a la privatización del Estado.
Aunque, en un nuevo programa televisivo, denominado ‘Contacto con Duque’, que el mandatario estrenó el pasado domingo, desmintió los señalamientos en su contra. Dijo que el Gobierno no había presentado ningún proyecto de reforma laboral ni pensional.
También hubo un llamado del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, para manifestar contra del bombardeo donde murieron por lo menos ocho niños en el Caquetá, los asesinatos en este año de 52 indígenas en el departamento del Cauca, de 155 líderes sociales y de más de 50 exguerrilleros desmovilizados.
Asimismo, para pedir el cumplimiento de los Acuerdos de Paz.
Según Trujillo, en la jornada convocada para este jueves participaron aproximadamente 253.000 personas, en 622 actividades.
La jornada culminó con un histórico cacerolazo, en muchas ciudades y zonas rurales de Colombia.
La protesta se mantendrá
El Comité Nacional de Paro ha informado que las protestas contra el Gobierno de Duque no se detienen.
Por lo pronto, han convocado a las plazas principales del país, a partir de las 16:30 horas (hora local) de este viernes, para realizar un nuevo cacerolazo.