Ankara, 20 ene (Sputnik).- Turquía todavía no ha enviado su contingente militar a Libia, declaró el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, citado por la cadena A Haber.
«No enviamos la fuerza militar ahora mismo, hemos enviado solo un grupo de asesores e instructores militares», dijo Erdogan a los periodistas turcos.
El 18 de enero en los medios trascendió que fuerzas especiales turcas llegaron a la capital libia, Trípoli, para garantizar la seguridad de los miembros del Gobierno de Acuerdo Nacional (GNA, por su sigla inglesa).
El GNA firmó a finales de noviembre pasado un acuerdo de cooperación militar con Turquía y solicitó en diciembre su apoyo aéreo, naval y terrestre para hacer frente a la ofensiva lanzada contra Trípoli por el Ejército Nacional Libio (ENL).
El domingo, Berlín acogió una conferencia internacional sobre Libia a nivel de jefes de Estado y de Gobierno, con la participación de dirigentes de Alemania, Argelia, China, Egipto, los Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Francia, Italia, el Reino Unido, República del Congo, Rusia y Turquía, así como altos representantes de la ONU, la Unión Europea (UE), la Unión Africana y la Liga Árabe.
También asistieron al foro los líderes rivales de Libia –el jefe del Gobierno de Acuerdo Nacional, Fayez al Sarraj, y el comandante del Ejército Nacional Libio, mariscal Jalifa Haftar– aunque en ningún momento mantuvieron un cara a cara en Berlín.
Varios días antes, los líderes de las facciones enfrentadas coincidieron en Moscú, adonde fueron invitados para formalizar el alto el fuego declarado a partir del 12 de enero por iniciativa de Rusia y Turquía, pero Haftar abandonó la capital rusa sin firmar el acuerdo alegando la necesidad de consultarlo con los dirigentes tribales.
Libia continúa sumida en una crisis desde que el derrocamiento de su líder histórico, Muamar Gadafi, en 2011, derivó en violentos enfrentamientos entre facciones rivales.
Actualmente en el país hay una dualidad de poderes: el Gobierno interino junto con el Parlamento en Tobruk, que controla la parte oriental y cuenta con el apoyo del ENL, y el Gobierno de Acuerdo Nacional avalado por la ONU, con sede en Trípoli, en el noroeste del país.
El armisticio en Libia despejará camino para el proceso político, dice Erdogan
El armisticio en Libia permitirá lanzar el proceso de normalización en el país, declaró este lunes el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.
«Hemos participado en la cumbre de Berlín en el marco de nuestros esfuerzos por lograr normalización en Libia y hemos aprobado una declaración de 55 puntos. También existe una hoja de ruta elaborada bajo los auspicios de la ONU. Si el armisticio se respeta, a lo que instamos junto con el señor Putin, se abrirá la posibilidad de lanzar el proceso político», dijo Erdogan en Ankara a los periodistas citado por el periódico Hurriyet.
Tras el derrocamiento y el asesinato en 2011 del líder histórico libio, Muamar Gadafi, Libia de hecho dejó de funcionar como un Estado único, en el país existe la dualidad de poderes.
En el este sesiona un Parlamento elegido por el pueblo, mientras en el oeste, en Trípoli, está el Gobierno de Acuerdo Nacional formado con el apoyo de la ONU y la UE.
Las autoridades de la parte oriental de Libia actúan independientemente de Trípoli y cooperan con el Ejército del mariscal Haftar. (Sputnik)