Washington, 19 feb (Sputnik).- La Casa Blanca rechazó este miércoles las acusaciones de que el presidente Donald Trump habría ofrecido, por intermedio del entonces congresista Dana Rohrabacher, indultar al activista Julian Assange si este afirmaba que el Gobierno ruso no había estado involucrado en la filtración de la Convención Nacional Demócrata.
«El presidente apenas conoce a Dana Rohrabacher, salvo por el hecho de que es un excongresista», dijo en un comunicado la vocera de la Casa Blanca, Stephanie Grisham.
Según la portavoz, Trump «nunca habló con él sobre este o prácticamente ningún otro asunto».
«Es una completa invención y una total mentira. Probablemente sea otra de las interminables farsas y completas mentiras» de la convención demócrata, añadió.
Este miércoles se realizó en Londres la última vista preliminar del juicio sobre la extradición de Assange a EEUU.
Edward Fitzgerald, destacado miembro del equipo legal del fundador de Wikileaks, señaló ante el Tribunal de Westminster que la «oferta de indulto» la efectuó el congresista republicano Dana Rohrabacher, durante un encuentro con Assange en la Embajada de Ecuador en Londres en agosto de 2017.
La visita fue organizada por el periodista y activista Chuck Johnson, quien también medió en la conversación, de acuerdo con un documento legal al que tuvo acceso Sputnik.
«Intentaron extorsionar a Julian Assange para que declarara que Rusia no estuvo involucrada en el «pirateo» y la filtración de los correos electrónicos del Comité Nacional Democrática», señala el testimonio adelantado por Fitzgerald.
Assange está acusado por una corte de EEUU de 18 delitos, la mayoría por violaciones a la ley de espionaje, luego de que filtrara miles de documentos clasificados sobre las operaciones del ejército estadounidense en Irak y Afganistán.
El activista se refugió en la embajada ecuatoriana en Londres en 2012, tras perder todas las apelaciones contra la extradición que el Reino Unido se aprestaba a cumplir, accediendo al pedido de la Fiscalía sueca que lo requería para interrogarlo por presuntos delitos sexuales.
Ecuador anuló el asilo al ciberactivista australiano el pasado 11 de abril y este fue inmediatamente fue encarcelado por la justicia de Reino Unido, que lo requería por haber violado las condiciones de su libertad provisional en 2012.
Assange espera en prisión, además, que se dilucide el juicio por la extradición solicitada por Estados Unidos.
La jueza Vanessa Baraitser confirmó que el juicio de extradición comenzará el lunes 24 de febrero, con una primera fase centrada en argumentos legales y una exposición general de los casos de ambas partes. (Sputnik)