San José, 24 Feb (Elpaís.cr).- Con 49 votos a favor y por unanimidad, el Plenario Legislativo aprobó la creación de una comisión especial que investigue supuestas violaciones por parte del Gobierno de la República, al derecho de la intimidad de las personas respecto a la obtención y manejo de sus datos personales.
La comisión investigará la creación de la Unidad Presidencial de Análisis de Datos, la obtención y uso de datos personales de los habitantes de Costa Rica por parte del Gobierno de la República, particularmente por el Presidente de la República, así como el Ministerio de la Presidencia y las dependencias a su cargo.
La comisión pretende señalar las eventuales responsabilidades, respecto a las actuaciones de las personas e instituciones que participaron en toda esta actividad, la comisión remitirá al plenario un informe con los resultados de la investigación y todas las recomendaciones de cualquier índole que considere conveniente.
La comisión tendrá un plazo de hasta dos meses naturales y las sesiones de la misma, tendrá prevalencia sobre las sesiones de cualquier otra Comisión Especial Permanente o Comisión Especial.
La instancia legislativa estará integrada por siete miembros, dos diputados de la fracción de Liberación Nacional, un diputado de la fracción de la Unidad Social Cristiana, uno del Partido Acción Ciudadana, uno del Partido Restauración Nacional, un diputado que represente a las fracciones con menos de cinco diputados y un diputado representante de los legisladores independientes.
El lunes, la viceministra de la Presidencia, Silvia Lara, detalló la relevancia del uso de datos para la elaboración de la política pública, compartir el trabajo realizado por el equipo técnico y aclarar las dudas que han surgido.
Lara enfatizó en el impacto que tiene en la realidad humana la aplicación de una herramienta en la política social de precisión. Puso como ejemplo el caso de una familia en vulnerabilidad, encabezada por una madre soltera, que recientemente pudo ser incorporada a la política social, luego de ser identificada gracias a la aplicación de estos datos.
“Esta es la primera vez que las instituciones podemos llegar a atender a quienes más lo necesitan y dejar atrás el sistema de ventanillas que resultó ser insuficiente. Es fundamental basar la política pública en los datos, no en preferencias ni criterios personales”, añadió Lara.
Por su parte Diego Fernández, encargado de la UCAP, hizo referencia a la importancia de la ciencia de los datos en el ejercicio de la política pública y en la toma de decisiones. Destacó el imperativo de incorporar una herramienta estratégica en Costa Rica para que el país se ubique a la vanguardia en materia del aprovechamiento del uso de la información para beneficio de la ciudadanía.
Interpelación al Ministro de la Presidencia
Así mismo, los diputados votaron también una moción para interrogar al Ministro de la Presidencia, Víctor Morales Mora, para que explique el decreto que dio origen a la creación de la Unidad Presidencial de Análisis de Datos, (UPAD), la persona asignada como director de esa unidad, así mismo que informe sobre la derogación de ese mismo decreto.
Además, para que informe sobre el origen de los recursos con lo que se financió la UPAD, tanto en fechas anteriores y posteriores.
La legisladora oficialista Nielsen Pérez, del Partido Acción Ciudadana (PAC), justificó que su fracción votó afirmativamente ambas mociones porque según dijo, tienen un compromiso con la transparencia, la verdad y el país con la toma de decisiones sobre la base de los datos, la ciencia de la estadística.
&;
“Además porque creemos en nuestra institucionalidad democrática y que para eso también hay una serie de mandatos institucionales en materia de control político, por lo que estamos apoyando esta moción precisamente porque tenemos mucha transparencia, no tenemos nada que esconder y así lo ha hecho ver el señor presidente”, explicó la legisladora.
Por su lado, el diputado José María Villalta, del Frente Amplio, dijo que el Gobierno de la República y no solo el Ministro de la Presidencia, sino otros jerarcas y el propio Presidente de la República, tienen que rendir cuentas a este parlamente y al pueblo de Costa Rica sobre dicho decreto absolutamente inconstitucional y el funcionamiento de esta oficina de datos que tantas dudas ha generado.
2 Comments
mario granados
qqqqqqqqqque lo saquen solo , tanto tienpo perdido , ysin brete que maidre aaa
Maria2
Ojala no se convierta en un show mediatico y politiquero mas. Pero es bien problable que asi sea. Seria una gran Lastima que no se aboquen mas bien a hacer algo constructivo , como seria regular, fortalecer esta unidad de recopilacion , cruce y analisis de datos , en aras de que los gobiernos tomen mejores desiciones con respecto al desarrollo social y humano de nuetros pueblos. Y no asinganar.recursos muchas veces al taran tan tan y por politqqeria , amistades e influencias , como se ha hecho mucho anteriormente . Lo que ha resultado en ineficiencia y despilfarro, en el uso de los recursos.Si bien es cierto ya estos partidos politicos , el como PLN , ya arrancaron su campaña politica – electoral ; Un poco de nobleza y real preocupacion por.el pueblo seria fenomenal . Que no prive solo la sed de lograr el poder. Vamos a ver. Ojala sean serios y responsanles, y aunque sea un poco , pragmaticos y actuen con madurez politica.