Moscú, 28 feb (Sputnik).- El presidente Vladímir Putin presidió este viernes una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de Rusia en la que se examinó la reciente escalada de tensiones en la zona de distensión de Idlib, en Siria, informó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
«Se debatió con detalle la situación en torno a Idlib en Siria, y se expresó una gran preocupación debido a la drástica escalada de tensiones en esta zona siria provocada por los grupos terroristas que intensificaron sus ofensivas contra el Ejército sirio», explicó Peskov a los periodistas.
El jueves, al menos 33 militares turcos perdieron la vida en Idlib en un ataque aéreo de la aviación siria contra el grupo terrorista Hayat Tahrir al Sham (anteriormente conocido como Frente al Nusra, prohibido en Rusia).
«Los trágicos casos de muerte de militares turcos se produjeron en lugares de ofensivas por parte de bandas terroristas (…) La parte turca no había informado de la presencia allí de militares turcos, pese a nuestras solicitudes reiteradas «, señaló Peskov.
Al mismo tiempo, destacó que los soldados que se encontraban en los puestos de observación turcos «no solo no resultaron heridos sino tampoco corrieron peligro».
Además, «durante las ofensivas del Ejército sirio contra las bandas terroristas la parte rusa hizo todo lo necesario para garantizar la seguridad de los militares turcos en dichos puestos de observación», subrayó el portavoz de la presidencia rusa.
Rusia también «adoptó las medidas necesarias para garantizar la seguridad de la República de Turquía a lo largo de la frontera sirio-turca», agregó.
El Consejo de Seguridad ruso expresó la esperanza de que las autoridades turcas, a su vez, se esfuercen por garantizar la seguridad de las oficinas diplomáticas y ciudadanos de Rusia en Turquía, dijo Peskov.
Por otro lado, lamentó que las fuerzas turcas desplegadas en Idlib «no lograran cumplir con la tarea» de tener bajo control las «actividades terroristas» de los grupos armados e «impedir sus agresiones contra los objetivos militares rusos».
Gran parte de estos grupos está fuera del control turco, constató Peskov, quien resaltó que en las filas de esas formaciones hay «numerosos mercenarios extranjeros, incluidos los procedentes de la antigua Unión Soviética».
El portavoz informó asimismo que actualmente en Ankara se encuentra un equipo interdepartamental ruso que continúa las consultas con sus homólogos rusos para lograr la distensión en Idlib.
La tensión en la zona desmilitarizada de Idlib, creada en 2018 por un acuerdo entre los presidentes de Rusia y Turquía, fue en aumento a principios de febrero debido al intercambio de ataques entre los militares turcos y sirios, mientras Damasco desarrolla una ofensiva para recuperar el control de esa provincia, el último bastión de los grupos terroristas y rebeldes.
En la madrugada de este viernes, Turquía lanzó una serie de ataques terrestres y aéreos en Idlib, en represalia por el bombardeo aéreo del Ejército sirio que mató y dejó heridos a decenas de soldados turcos.
Desde Moscú calificaron como «el peor escenario» el posible inicio de una operación militar turca contra las fuerzas sirias.
Moscú reitera su compromiso con los acuerdos ruso-turcos sobre Idlib
Moscú.- Moscú está totalmente comprometida con los acuerdos alcanzados por los líderes ruso y turco sobre la zona de distensión siria de Idlib, declaró el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.
«Reafirmamos nuestro pleno compromiso con los acuerdos alcanzados entre los presidentes de Rusia y Turquía con respecto a lo que se debe hacer en la zona de distensión de Idlib: separar a la oposición regular de los terroristas, desmilitarizar la franja interna en esta zona de manera que nadie pueda bombardear las posiciones del Ejército sirio y la base aérea rusa desde allí, garantizar el uso sin obstáculos de las carreteras que pasan por esta zona», dijo Lavrov en una rueda de prensa en Moscú con su homólogo de Luxemburgo.
Asimismo declaró que Rusia y Turquía seguirán cooperando sobre Idlib.
«Hace solo una hora y media se informó que los negociadores rusos y turcos, que trabajaron ayer y anteayer en Ankara, acordaron continuar su trabajo hoy», afirmó.
Según el ministro ruso, ya es hora de comenzar a cumplir los objetivos estipulados en los acuerdos, «pero como no se logró nada durante un año y medio, el Ejército sirio tiene todo el derecho de responder y reprimir a los terroristas en respuesta a las constantes violaciones del alto el fuego dentro de esta zona de Idlib».
«No podemos prohibir al Ejército sirio cumplir los requisitos de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU sobre una lucha sin cuartel ni concesiones contra el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones», señaló el canciller.
Lavrov añadió que el problema no es que alguien tenga un plan que contradiga el acuerdo original sobre la zona de distensión de Idlib, sino cómo dichos acuerdos se cumplen sobre el terreno.
«Hay acuerdos entre nuestros militares, si estos acuerdos se implementaran en su totalidad, incluida la transferencia de las coordenadas exactas de la ubicación del Ejército turco, tragedias semejantes podrían haber sido evitadas», señaló Lavrov en alusión a las recientes bajas en las tropas turcas.
El grupo terrorista Hayat Tahrir al Sham (anteriormente conocido como Frente al Nusra, prohibido en Rusia) lanzó el 27 de febrero ataques masivos en Idlib. El Ejército sirio respondió a la ofensiva con un bombardeo aéreo en el que murieron 33 soldados turcos.
Según el Centro ruso para la Reconciliación, antes de la operación antiterrorista, los oficiales turcos aseguraron que en la zona no se encontraban militares de su país.
En la madrugada de este viernes las fuerzas turcas lanzaron varios ataques de represalia contra los soldados sirios que luchan contra los terroristas en Idlib.
La tensión entre Turquía y Siria ha ido en aumento desde principios de febrero cuando se produjeron los primeros enfrentamientos entre las tropas de los dos países en la gobernación de Idlib, último bastión de los grupos terroristas y las facciones de la oposición armada.
Desde Moscú calificaron como «el peor escenario» el posible inicio de una operación militar turca contra el Ejército sirio. (Sputnik)