Moscú, 1 mar (Sputnik).- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, debatirán el cumplimiento de los acuerdos de Sochi sobre Idlib durante la reunión prevista para principios de marzo en Moscú, comunicó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
«Tenemos que intercambiar los puntos de vista sobre cómo se implementan los acuerdos de Sochi», dijo Peskov a la cadena Rossiya 1, al comentar el tema principal de las consultas de los dos líderes.
Peskov supuso que la reunión de los dos presidentes será «difícil», pero ambas partes tienen por objetivo normalizar la situación en Idlib.
Añadió que los preparativos para celebrar el encuentro, previsto para el 5 o el 6 de marzo, ya están en curso.
El portavoz presidencial resaltó que la lucha antiterrorista en Siria continuará, al subrayar que Turquía fue el país que, según los acuerdos de Sochi ,»debía impedir la actividad de los grupos terroristas».
«Por desgracia, Turquía no ha cumplido con estas obligaciones, y los terroristas lanzaron una ofensiva contra las fuerzas armadas sirias», apuntó.
El portavoz también destacó que los terroristas en Siria están atacando las instalaciones militares rusas.
«Por lo tanto, a pesar de cualquier declaración, la lucha contra estos grupos terroristas continuará», constató.
La tensión en la zona desmilitarizada de Idlib, creada en 2018 por un acuerdo entre los presidentes de Rusia y Turquía, fue en aumento a principios de febrero debido al intercambio de ataques entre los militares turcos y sirios, mientras Damasco desarrolla una ofensiva para recuperar el control de esa provincia, el último bastión de los grupos terroristas y rebeldes.
La situación se agravó todavía más después de que el grupo terrorista Hayat Tahrir al Sham (anteriormente conocido como Frente al Nusra, prohibido en Rusia) lanzara el 27 de febrero ataques masivos en Idlib a los que el Ejército sirio respondió con un bombardeo aéreo que mató a 36 soldados turcos, mientras que más de 30 resultaron heridos.
Antes de la operación antiterrorista, según el Centro ruso para la Reconciliación, los oficiales turcos aseguraron que en la zona no había militares de su país.
Nada más enterarse de las bajas entre los militares turcos, la parte rusa tomó las medidas para que las tropas sirias cesaran el fuego, y para que Turquía pudiera trasladar muertos y heridos a su territorio.
El Ministerio de Defensa de Rusia subrayó que en ningún momento se empleó la aviación de combate rusa en la zona.
En la madrugada del viernes pasado las fuerzas turcas lanzaron varios ataques de represalia contra los soldados sirios que luchan contra los terroristas en Idlib.
El canciller ruso, Serguéi Lavrov, había acusado a Turquía de incumplir algunos de sus compromisos clave para solucionar la situación en Idlib, en particular en la parte de separar a los terroristas de la oposición armada que esté dispuesta a dialogar con el Gobierno sirio en el marco de un proceso político.
Por su parte, el vicepresidente de Turquía, Fuat Oktay, insistió en que Ankara respeta sus compromisos sobre Idlib. (Sputnik)