San José, 6 mar (Elpaís.cr).- El Gobierno de Costa Rica anunció que registró positivo el primer caso de coronavirus COVID-19. La primera paciente es una ciudadana estadounidense que adquirió el mal en Nueva York, EEUU.
El ministro de Salud de Costa Rica, Daniel Salas, dijo que otros dos casos sospechosos registrados dieron negativo en el laboratorio de Inciensa.
«El Ministerio de Salud informa que se registra el primer caso confirmado importado por covid-19 en Costa Rica (…) Se trata de una mujer estadounidenses de 49 años, quien se encuentra aislada junto a su esposo en un hospedaje de San José», anunció Salas.
Salas aseguró que la paciente se encuentra aislada en un hotel de San José, junto con su esposo, quien es altamente sospechoso de estar contagiado, pero a quien se le realizan los estudios correspondientes.
Indicó que los pacientes están estables y un equipo médico les brinda atención.
El ministro indicó que también se estudia a un trabajador del sector turismo, quien ha tenido contacto cercano con los dos turistas estadounidenses, ambos de 49 años.
Por su parte, el Presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada, hizo un llamado a la ciudadanía para que fortalezcan las recomendaciones del Ministerio de Salud para evitar el contagio.
Costa Rica confirma su primer caso de coronavirus COVID-19. El país se ha preparado para enfrentar este nuevo virus desde enero. Hacemos un llamado a seguir la información oficial del @msaludcr, nuestro sistema de salud pública trabaja para proteger a todas las personas.
— Carlos Alvarado Quesada (@CarlosAlvQ) 6 de marzo de 2020
Las autoridades dijeron que por el momento no se considera prohibir actividades masivas como partidos de fútbol en estados o en discotecas, entre otros.
«Reiteramos a la población que mantenga la calma y en esa línea resulta vital enfatizar en que no es necesario la compra de mascarillas, estas solo son recomendadas para las personas enfermas y cuidadoras y en ese caso se proveen por los servicios de salud», dijo Salas en rueda de prensa.
El funcionario añadió que no se ordenará la cancelación de eventos masivos ni la suspensión de las clases en el ámbito educativo, ya que la confirmación del caso no supone una transmisión activa del virus en el país.
Según el ministro, la mujer y su esposo llegaron a Costa Rica el domingo sin presentar síntomas, y agregó que se está contactando a las personas con las que estuvieron en contacto en estos días, así como a las 152 personas que arribaron junto a ella en el vuelo que la llevó al país centroamericano.
A finales de 2019, las autoridades de China informaron de un brote de neumonía en la ciudad de Wuhan, capital de la provincia de Hubei (sureste), causado por una nueva cepa de coronavirus que fue denominada SARS-CoV-2, en tanto la enfermedad que provoca fue llamada covid-19.
Ante la confirmación del primer caso positivo de COVID-19 en Costa Rica la CCSS brinda estos consejos: lavado de manos, protocolo de tosido y estornudo y limpieza de superficies.
2 Comments
Saturnino
El ministro dijo que le tenía confianza a los que entraban al país, y por eso no tomaron precaución en las fronteras y aeropuertos..!!LA CONFIANZA ROMPE EL SACO!!….Muchas gracias ministro por las furas MUERTES.
Saturnino
El ministro dijo que le tenía confianza a los que entraban al país, y por eso no tomaron precaución en las fronteras y aeropuertos..!!LA CONFIANZA ROMPE EL SACO!!….Muchas gracias ministro por las futuras MUERTES.