La Paz, 11 mar (Sputnik).- El Gobierno de Bolivia dijo en la noche del martes que confirmó los dos primeros casos de contagio del nuevo coronavirus (covid-19), en dos mujeres que estuvieron recientemente de Italia.
«Al confirmar estos dos primeros casos, pedimos tranquilidad a la población porque nos hemos estado preparando durante meses para este evento y tenemos el equipamiento suficiente para la contención», dijo en conferencia de prensa el ministro de Salud, Aníbal Cruz.
Agregó que las dos mujeres infectadas eran mayores de 60 años y estaban en aislamiento hospitalario, una en Santa Cruz (este) y otra en Oruro (oeste) y que se habían activado las medidas previstas de control sobre todos sus contactos de las últimas semanas.
La enfermedad, llamada covid-19 que es provocada por el virus SARS-CoV-2 surgido en China, se había expandido en las últimas semanas a decenas de países en todo el mundo, entre ellos los cinco que rodean Bolivia: Argentina, Paraguay, Brasil, Perú y Chile.
Cruz explicó que la paciente internada en el municipio San Carlos de Santa Cruz era sospechosa de covid-19 desde la semana pasada, cuando fue ingresada y aislada en un centro médico tras presentar síntomas sospechosos pocos días después de llegar de Italia.
De la mujer infectada en la ciudad de Oruro dijo que también estuvo en Italia y que fue sometida a exámenes solo por precaución, resultando positiva del nuevo coronavirus aunque todavía no presentaba síntomas graves.
En ambos casos los exámenes de laboratorio se completaron este martes, indicó.
El ministro, quien se presentó acompañado por el representante en Bolivia de la Organización Mundial de la Salud, Alfono Tenorio, prometió informes diarios sobre la evolución de los casos y aseguró que el Gobierno tomará las medidas de emergencia que sean necesarias para prevenir una expansión del mal, empezando por la vigilancia sanitaria a las familias de las afectadas.
Añadió que, por ahora, no estaba en consideración una suspensión inmediata de clases o la prohibición de actividades que impliquen aglomeración de personas, como ha ocurrido en otros países. (Sputnik)