San José, 21 mar (Elpaís.cr).- Tras varias horas de negociaciones dentro del Plenario Legislativo los diputados aprobaron este sábado 21 en segundo debate por unanimidad y de manera favorable con 47 votos, el expediente 21854, Ley de autorización de reducción de jornadas de trabajo ante la declaratoria de emergencia nacional.
Esto luego de la presentación de un texto sustitutivo tras lo negociado el viernes con la Ministra de Trabajo, Geannina Dimarte.
El proyecto busca garantizar a las personas trabajadoras del régimen de empleo privado, mantener su puesto de trabajo, mediante la posibilidad de llevar a cabo una reducción de la jornada laboral, cuando los ingresos brutos de las empresas se vean afectados en razón de una declaratoria de emergencia nacional.
El diputado oficialista, Víctor Morales Mora explicó que en el caso de que en este período se presente un despido del trabajador, tanto el preaviso como la cesantía se calcularán con base en el salario que devengaba el trabajador antes del cambio de la jornada laboral.
Según la propuesta de ley, la persona empleadora podrá modificar unilateralmente los contratos de trabajo para reducir hasta en un 50% el número de horas de la jornada ordinaria de trabajo pactada entre las partes, siempre que exista una afectación para la empresa que motiva la declaratoria de emergencia nacional.
La persona empleadora deberá comprobar la disminución de al menos un 20% en los ingresos brutos de la empresa a causa de la declaratoria de emergencia lo cual se debe demostrar mediante declaración jurada suscrita por el representante legal de la empresa y autenticada por un abogado, o una certificación de contador público autorizado, que podrán ser remitidos digitalmente.
La reducción en la jornada ordinaria de trabajo afectará el salario de la persona trabajadora en igual proporción en la que se disminuya su jornada.
En el caso de las empresas donde la disminución de sus ingresos brutos alcance o sobrepase un 60% con relación al mismo mes del año anterior y como consecuencia inequívoca de la declaratoria de emergencia nacional, se podrá autorizar la reducción temporal de hasta un 75% de las jornadas de trabajo semanal pactadas entre las partes.
La reducción de la jornada es una medida de carácter temporal, que se establecerá por un plazo de hasta tres meses.
En todo caso, la autorización que otorga la Inspección de Trabajo tendrá carácter retroactivo a la fecha en que la persona empleadora adoptó la medida de reducción de la jornada laboral.
La iniciativa aprobada por los legisladores establece, por medio de dos transitorios, que en el plazo máximo de dos días hábiles a partir de la vigencia presente ley, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social modificará el Manual de Procedimientos de la Inspección de Trabajo para incluir el procedimiento de autorización de modificación unilateral de los contratos de trabajo para reducir la jornada de trabajo ante una declaratoria de emergencia nacional.
Además, las empresas que se encuentren aplicando reducción de jornada, contarán con un plazo de tres días contados a partir de la publicación de la presente ley, para presentar la solicitud de autorización de reducción de jornada ante la Inspección de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
1 Comment
Mariafernanda
Buenas tardes queria saber como se procede las jornadas flexibles del 75% tengo que firmar algo o no ya estoy elaborando 2dias por semanas nada mas .