Bogotá, 26 mar (Sputnik).- La pandemia de la enfermedad respitatoria covid-19 (causada por el nuevo coronvirus) se terminará cuando todos los habitantes del planeta hayan sido infectados, lo que ocurrirá en poco más de un año, dijo a Sputnik el virólogo colombiano Jaime Castellanos.
«¿Cuándo va a terminar la pandemia? Cuando todas las personas del mundo hayamos sido infectadas, todos somos susceptibles entonces todos vamos a tener en algún momento el virus», afirmó Castellanos, director del Instituto de Virología de la Universidad de El Bosque de Bogotá.
Explicó que todos los humanos son «susceptibles» de contraer el nuevo coronavirus porque «era un virus que estaba en animales y empieza a infectar humanos, eso significa que los humanos no tenemos anticuerpos (elemento clave para combatir una infección de virus o bacterias que afecta al organismo)».
El nuevo coronavirus surgió en diciembre pasado en la ciudad china de Wuhan (sureste), se extendió a más de 150 países en semanas y este mes la enfermedad fue catalogada como pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El profesor titular de la Universidad Nacional de Colombia y de la Universidad de El Bosque afirmó que «seguramente también se va a terminar cuando aparezca la vacuna, pero la vacuna va a salir dentro de 18 meses».
Ante la pregunta de si la población se puede infectar antes de tener la vacuna, aseguró que «sí, los modelos matemáticos dicen que en un año aproximadamente el 70, 80 por ciento de los individuos del mundo habremos sido infectados».
Las medidas como las de aislamiento social que están adoptando los gobiernos de los países con casos de covid-19 son para evitar la saturación de los sistemas de salud que deriven en numerosas muertes.
Afirmó que «la ventaja es que si nos infectamos despacito y controlamos la tasa de transmisión, la cantidad de enfermos va a ser menor y se van a poder salvar más vidas».
«Una situación de contagio masivo sin ninguna medida de control lo que va a causar es un colapso de los servicios de salud, de las camas de hospital, sobre todo las camas de cuidados intensivos que van a requerir los adultos mayores», añadió.
Por su parte, el médico Fabio Grill Díaz, de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del hospital Maciel de Uruguay, dijo que el covid-19 «vino para quedarse y en los próximos años persistirá, probablemente con menor agresividad».
Agregó que «los antecedentes de nuevos coronavirus tuvieron comportamientos diferentes, SARS (Síndrome respiratorio agudo grave) 2003 duró casi tres años y MERS CoV (síndrome respiratorio de Oriente Medio) del 2012 aún sigue el brote, aunque claramente en menor medida».
Castellanos y Grill Díaz coinciden en que una vez que una persona tuvo covid-19 ya no se vuelve a infectar con el nuevo coronavirus que causa esa enfermedad.
El virólogo colombiano afirmó que «lo que dicen los expertos en China es que la persona que tuvo la infección produce anticuerpos que son protectores por lo menos por un año, así que esa persona no se vuelve a reinfectar».
En el mundo hay 413.467 casos confirmados y 18.433 muertos por el covid-19, según el último informe de la OMS del miércoles. (Sputnik)