
Citado por el diario Granma, González destacó que dicho centro es el único del país con la licencia para producir en sus dos formas el Interferón, solicitado por más de 45 naciones con el fin de enfrentar la pandemia causada por el coronavirus SARS Cov-2.Para el próximo abril, agregó, se validará una nueva línea de llenado que hará posible la producción de 100 mil bulbos diarios de la variante líquida.A juicio de González, la institución tiene una alta responsabilidad con cada producto que allí se fabrica, pues son fármacos inyectables que requieren un alto control higiénico y de esterilización.

Todas las unidades, recalcó, pasan por una inspección visual durante la cual se rechazan los viales que tengan algún tipo de anomalía, tanto interna como externamente.
El Centro BIOCEN en #Cuba, produce el Interferon alfa 2B utilizado con efectividad en el tratamiento del COVID19, garantiza la producción para las necesidades del país y parte de los pedidos externos, aumenta sus capacidades ante el incremento de solicitudes desde otros países. pic.twitter.com/H0SeIA81Xk
— Guerrero Cubano (@GuerreroCuba) 21 de marzo de 2020
Expuso que los bulbos aceptados son los que pasan al proceso de envase final, y se les añade la presentación del producto para su salida a los mercados nacional e internacional.
Por otra parte, Pérez resaltó el sistema de calidad del Biocen, basado en las buenas prácticas de fabricación farmacéuticas, y reconoció su labor para garantizar los encargos de la exportación en medio de la actual pandemia global.
No es nada nuevo para nosotros trabajar bajo presión y contra demanda, se ganan licitaciones en varios países, y estos términos incluyen las cantidades pactadas y el tiempo límite para la entrega, subrayó.