San José, 31 mar (Elpaís.cr).- El expresidente de Costa Rica, José María Figueres Olsen, propuso este martes enfocarse en las personas para salir adelante de la crisis que está causando la pandemia del Covid-19, y por ello usar parte de las reservas del Banco Central de Costa Rica que suman ocho mil millones de dólares.
«Las personas necesitan estar seguros de que tengan comida, que no haya hambre en Costa Rica, necesitamos que estén seguros de su techo, que tengan el dinero para alquiler o para el pago de hipóteca», afirmó.
«Que no le desconecten los servicios públicos porque eso es calidad de vida, y además que puedan renegociar sus préstamos», insistió.
«Y a qué personas necesitamos ayudar? a 300 mil personas que no tenían trabajo cuando llegó la crisis, más otras 300 mil personas que están perdiendo su trabajo producto de la crisis; el que trabajaba en una cafetería o en un hotel que está cerrado, el que vendía plátanos en la presa del peaje mientras las personas lo pagaban, muchísima gente se está quedando sin trabajo , es nuestro deber invertir en ellos y ayudarles», explicó.
Propuesta
Resaltó que «necesitamos ayer 600 mil millones de colones, porque hay familiar que no llegan a la quincena y para ellos la forma más fácil de hacerlo es que del Banco Central de Costa Rica que tiene ocho mil millones de dólares invertidos principalmente fuera de Costa Rica traiga al país un poquito más de mil millones de dólares y lo compre en bonos del Gobierno. 600 mil millones de colones para poder invertir en el bienestar de estas personas».
«Pero estos dineros hay que repagárselos al Banco Central y para eso propongo una tasa de tres colones por mil en todas las transacciones financieras del sistema bancario nacional, exceptuando los depósitos de planillas hasta por 750 mil colones de salario, los pagos en tarjetas de crédito y los retiros en los cajeros automáticos», señaló el exmandatario.
Resaltó que lo anterior «produce 600 mil millones de colones al año con lo cual le repagamos al Banco Central . Significa que una persona o una pequeña empresa que va a hacer una transacción de cien mil colones paga 300 colones de tasa, pero una empresa mediana o grande que va a hacer una transferencia de diez millones de colones paga 30 mil colones».
«Para los servicios públicos conviene la suspensión por cuatro meses del cobro de luz, agua y teléfono a las personas vulnerables. Esa deuda se paga en 24 meses luego de que pasen los cuatro meses de no cobro. Y mientras tanto, los bancos estatales financian a las organizaciones que venden esos servicios, una cooperativa que vende energía o el ICE que el banco lo financie para que no se quede sin liquidez, mientras recobra luego l0 adeudado».
«Por último, los préstamos, por dicha los bancos empiezan a ver cómo renegocian los pasivos, deben de verlo como una inversión en las personas, en las empresas y en el futuro de este país».
«Por último, un elemento de tecnología: FONATEL (Fondo Nacional de Telecomunicaciones) tiene 175 mil millones de colones para llevar Internet a todo el país. Hagámolo ya. Con ese dinero podemos llevar banda ancha, fibra óptica, conectar a miles y miles de hogares en Costa Rica, que tengan acceso a la información, que puedan hacer teletrabajo hoy en el país, mañana internacionalmente cuando empecemos a avanzar en ese campo podamos crear entonces bienestar adicional con la tecnología en donde tan bien nos ha ido como país», concluyó
10 Comments
Rogelio Arce
En estos momentos aciagos, encontraremos gente que no se oculta.
La idea de José Maria es totalmente válida!
Sonia
Apoyo total
Luis Fernando Rodriguez Alpizar
Como político NO ME GUSTA, pero la idea es buena, y ademas cobrarle a Uber los impuestos, a las zonas francas, las tasas de usura de la bancos bajarlas para que haya mas dinero para uso en comidas y otras necesidades, las cooperativas que deben pagar impuestos, cobrar a la zonas francas que Pedrito Muñoz defiende a capa y espada impuestos porque sus ganancias El beneficio neto de las zonas francas fue de US$ 3.179 millones de dólares anuales en el período 2011-2015 (ver informe PROCOMER, periódico La República, 18 de agosto, 2016) y quedaron exoneradas por la ahora superintendente de pensiones Rocio Aguilar, que vive en su mansión con sueldo de empleada publica
Michael Prado
Nada más una corrección, amigo: hay MUCHOS, MUCHÍSIMOS empleados públicos que NO tienen ese salario de esa señora carebarro.
El viejo Tico.
Buena idea, Cuando fue Ministro del MAG, hizo una gran labor en la lucha de la epidemia de la mosca hematofagas( mosca chupa sangre del ganado) en Buenos Aires , Puntarenas. Pero , el problema es que se desaparece… y despues vuelve como agente vendedor. Es una persona impredicible
Walter
Excelente, capacidad, acción , ideas que se puedan ejecutar. Hora de dejar de echar basura a gente sin conocerla. Empecemos a quitar, desmontar esa diabólica manía del tico. Serruchar pisos.
Rodolfo Zúñiga
Esa mentes maduras son las que Costa Rica necesita, bienvenidos no importa el color político.
Christian Joneliukstis
Es hora de actuar rápidamente. Se acabo el tiempo. Si no se toman medidas cómo estás vamos a ver cosas que antes no hemos visto y no nos van gustar. Hay que ayudar directamente y sin pasar por la ineficiente burocracia, a miles de personas y empresas que ya venían pasándola muy mal a las que ahora se le suman muchas más. Debemos actuar ya. Muchos países en Europa y en Estados Unidos están tomando acciones cómo estás, simplemente por por qué la alternativa es el caos total
Elizabeth Valverde Jara
Nosotros como país somos muy capaces de automantenernos todo es que esas cabezas pensantes de Costa Rica dejen de pensar en robar y comenzar a ver como de verdad hacer algo por nuestra amada Costa Rica.
Estoy segura que si podemos. Ahora toca construir empresas para dar trabajo a más de 600.000 ricos Y ESA es su TAREA.
Como? Ustedes tienen los estudios de las mejores universidades es tiempo de aportar y a trabajar q Costa Rica lo necesita
Gerardo Leal Orias
Quién paga el uso de la plataforma, para las transacciones. Los 300.00 ya están dirigidos al repago?