Ciudad de México, 1 abr (Sputnik).- Especialistas del sector privado recortaron sus expectativas de crecimiento para la economía mexicana y pronostican una contracción de 3,99 por ciento este año, ante la reducción de la actividad global por la pandemia de coronavirus, según la encuesta mensual que levanta Banco de México con decenas de firmas financieras.
El resultado presentado este miércoles en una tabla de la encuesta con 35 casas financieras, es el primer pronóstico de una caída del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano en las encuestas mensuales realizadas desde 2009 por el organismo autónomo del Estado.
Además, es el mayor recorte de los pronósticos mensuales promedio del PIB levantado por el banco central, si se considera que en la encuesta de febrero pasado previeron en promedio un crecimiento de 0,91 por ciento.
La mayoría de los grupos de análisis y consultorías económicas del sector privado nacional y extranjero señalan que los principales factores que podrían obstaculizar al crecimiento de la actividad económica son: «la debilidad del mercado externo y la economía mundial», con 30 por ciento de las respuestas.
El segundo factor es «la incertidumbre sobre la situación económica interna», que recibió 14 por ciento de las respuestas.
Y en tercer lugar «los problemas de incertidumbre política interna», que recibió 11 por ciento de las menciones.
Otros factores que abatirán el crecimiento, mencionan «la inestabilidad financiera internacional», con nueve por ciento de las respuestas y los «problemas de inseguridad pública», que recibió siete por ciento de las respuestas.
Los analistas prevén que el próximo año la actividad económica registrará un crecimiento de 1,88 por ciento, que es mayor al 1,60 por ciento pronosticado en febrero.
En el apartado de la encuesta sobre la percepción de los analistas respecto del entorno actual, 97 por ciento consideró que «ahora es un mal momento para invertir», mientras que el mes pasado, solo 53 por ciento tenía esa opinión.
En los últimos 12 meses venía bajando la proporción de analistas que evaluaban como «mal momento para invertir», desde el máximo de 63 por ciento alcanzado en febrero del año pasado.
La 35 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero incluyen a Bank of America Merrill Lynch, Banorte; BBVA, Credit Suiss, HSBC, JP Morgan, Scotiabank, y UBS; entre otras firmas. (Sputnik)