jueves 18, abril 2024
spot_img

Comida y pandemia en Costa Rica

Costa Rica tiene una alta dependencia alimentaria y por lo tanto corre peligro en medio de la emergencia global por el COVID19.

Según datos de Consejo Nacional de la Producción en el periodo 2018-2019 el país importó el 57% de arroz que consumimos. Ticos y ticas comemos casi 50 mil toneladas métricas de frijol anualmente, de las cuales se logra producir en suelo nacional unas 10 mil toneladas, es decir, al rededor de 30 mil toneladas métricas, que representa el 80%, se debe de importar del extranjero. En otras palabras el 70% del gallopinto que se desayuna en Costa Rica viene de afuera. Situación muy grave en un contexto de crisis global de “penuria alimentaria”, como advirtió hace pocos días la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Por otro lado la agro-exportación en Costa Rica se han convertido en las últimas tres décadas en los sectores más beneficiados de subsidios estatales, exenciones fiscales y tratados de libre comercio, sin que esto se traduzca en una mejora de las condiciones que de la gente que vive en el campo.

Por décadas, el aparato transnacional-académico-empresarial vinculado a la agroindutria ha creado la ilusión de que la exportación es la solución a la pobreza y el desempleo. Lo cierto es que las jugosas ganancias de la exportación en Costa Rica están bien concentradas en muy pocas manos, no necesariamente costarricenses. Según la Promotora del Comercio Exterior (PROCOMER) en 2016 un pequeño grupo de solo 76 empresas, de un total de 3.772 compañías autorizadas a exportar, acaparan el 66,5% del valor total de las ventas al extranjero de ese año. En detalle solo 10 empresas agroexportadoras concentran 51% del total de productos frescos que se colocan en el extranjero.

La otra cara de este modelo son las cadenas de supermercados como Walmart. A inicios de este año, cientos de agricultores y porcicultores protestaron en las calles por los bajos precios que pagan estas cadenas por sus productos, al mismo tiempo que se importan cantidades importantes de alimentos frescos a precios por debajo del costo de producción nacional. Walmart ha tenido un crecimiento importante a nivel regional, solo en el año 2018 abrió 38 megatiendas nuevas en Centroamérica, además incrementó sus ingresos en la región a un ritmo de 7,6% anual. Dinámica que no es diferente a nivel global, convirtiendo a la familia Walton, propietaria de Walmart, en la familia más rica del mundo reportando ingresos de USD$100 millones por día.

La agroexportación como modelo alimentario ha fracasado. Este sistema genera más pobreza y desigualdad y no alimenta el mundo, la crisis del COVID19 la ha puesto una vez más en evidencia, incluso distintos investigadores a nivel global señalan a la agro-industria como la responsable de estos nuevos virus que atacan a la humanidadv. El agronegocio es conocido por ser un sistema muy concentrado, explotador y contaminante, mismo que ha convertido en la cara de las políticas neoliberales en el campo y en este momento vuelve a poner en jaque lo más básico en nuestra vida: la comida.

Mientras 42 millones de personas en América Latina sufren hambre o mal nutriciónvi; la FAO, la OMS y la OMC advierten sobre el riesgo de que en el mundo ocurra una “penuria alimentaria” producto de restricciones comerciales y prácticas especulativas, producto de la acciones globales contra la pandemia del COVID19. Situación que afecta sobretodo el comercio de granos básicos según la alerta emitida por estos organismos internacionales. Granos básicos, que como vimos, Costa Rica no produce actualmente en cantidades necesarias para abastecerse, ni siquiera para desayunar. Pero no porque no pueda sino porque no la dejan.

Por otro lado, el sector campesino, que si podría alimentarnos, ha sido el más golpeado, arrinconado y abandonado en estas tres décadas. Pese a esto la agricultura campesina está en el centro de la garantía de que podamos comer en medio de la pandemia actual, si le damos una oportunidad y apoyo, claro. Es urgente apoyar la producción local de alimentos, reconstruir la soberanía alimentaria que podría darnos de comer sin pagar costos socioambientales tan altos como los que cobra el agronegocio, que contamina agua, tierras y cuerpos a su paso. Es urgente fortalecer los lazos sociales y los canales de confianza de donde viene nuestro alimento, es necesario redistribuir la tierra y los medios para producir alimentos; al mismo tiempo que desterramos los agrotóxicos de los campos.

(*) Henry Picado Cerdas. Miembro de la Red de Coordinación en Biosiversidad, la Federación Costarricense Para la Conservación de la Naturaleza (FECON) y parte de la Alianza Biodiversidad y el Comité editorial de la Revista Biodiversidad Sustento y Culturas.

Noticias de Interés

4 COMENTARIOS

    • Que triste ver que todo esto hasta los mongo!itos lo saben y que tiene que empezar a llevárselos puta para que piensen en hacer lo que es obvio.A los idiotas de la costa rica contemporánea se les olvidó que los abuelos hicieron lo que hicieron por razones muy practicas,por eso crearon instituciones y un estado fuerte, el cual sus descendientes disfrutarian y últimamente despreciarian .Por dicha actitud de desprecio y su estupidez ahora el flagelo del hambre toca a sus puertas.

  1. Excelente artículo al cual se le podría agregar que con el fin de engañar a los costarricenses de que el agro no servía hace como 30 años o más, estando Lizano Fait en el Banco Central supongo tomaron la decisión de que en lugar de que se computara que el hecho de transformar los productos del agro mediante prácticas agroindustriales y con ello hacer subir el impacto de este sector en el PIB, decidieron que se colocara en el SECTOR INDUSTRIA, lo cual fue un juego demoniaco para destruir el SECTOR AGRO, ya que con ello el PIB del agro fue decreciendo año a año y con ello les quitaron los financiamientos bancarios a bajo interés, desaparecieron las Juntas Rurales del Banco Nacional que eran esenciales ya que los Ingenieros Agrónomos que trabajaban ahí daban asistencia técnica económica que les permitían a los productores hacer las inversiones adecuadas para vivir bien NOPARECE QUE ESTA JUGADA INCIDIERA PEROLOGRÓ ELOBJETIVODE LOS ECONOMISTASNEOLIBERALES QUE ERA MINIMIZAR LA PRODUCCIÓN AGRARIA, PORQUE TAMBIÉN DESTRUYERON LA COMPRA DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA POR PARTE DEL CONSEJO NACIONAL DE LA PRODUCCIÓN CON PRECIOS DE SUSTENTACIÓN CON LO QUE ARRUINÓ A MILES DE PRODUCTORES, DÁNDOLES PASO A ESTOS ECONOMSTAS NEOLIBERALES a decir que era mejor traer los productos del exterior porque eran más baratos y con ello unos pocos de loe empresarios tomaron todo el mercado y solo ellos ganaron dinero. Hoy día en el campo quedan el 20% de los costarricenses del 60% que eran antes, que tienen un promedio de 61 años de edad y no se si sabían en el 2030 lo dijo el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial en el 2014, indicó que habían hecho un estudio que determinó que 30añosatrás habían cometido un error alno estimar que la población mundial llegaría en el2030 a 8.500 millones de habitantes y que para alimentarlos se tendría que aumentar la eficiencia por unidad de área un 70 %, lo que indica que si apreciamos a nuestros hijos y nietos debemos de presionar a que el Gobierno como un todo IMPULSE LA ASIGNACIÓN DE MUCHÍSMOSMÁS RECURSOS A LAS INSTITUCIONES QUE TIENE EL AGRO, PONIENDO A LA CABEZA A PROFESIONALES DE REAL CAPACIDAD QUE PERMITAN UTILIZAR PRORAMAS DE CÓMPUTO QUE LLEGUEN A LAS FINCAS DE LOS PRODUCTORES DONDE LOS HIJOS PUEDAN INTRODUCIR LOS DATOS BIOLÓGICOS Y ECONÓMICOS DE LOS CULTIVOS Y ACTIVIDADES GANADERAS PARA QUE SEAN BIEN ASESORADOS A EFECTO DE QUE UNIDOS NUEVAMENTE A LOS BANCOS ESTATALES, SE ES FINANCIEN LAS ACTIVIDADES a bajo interés y con plazos adecuados al ciclo del cultivo y QUE TENGAN BUEN MERCADO con el apoye de COMEX, PARA LOGRAR DEMOSTRARLES A LOS JÓVENES Y A LAS MUJERES QUE PUEDEN GEERARSE GRANDES EMPLEOS BIEN REMUNERADOS Y EL DESARROLLO DE MILES DE MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS. Estamos en la gran encrucijada y debemos velar por nuestras nuevas generaciones, de lo contrario estaremos expuestos a mendigar que otros países quieran ayudarnos y ahora vimos por la televisión como es son pirañas los países poderosos por conseguir los tapabocas y equipos para combatir el coronavirus, imagínense como será por comida en el 2030.

  2. La crisis productiva se debe primero a los altos para producir, los políticos de entonces principalmente de liberación, así lo quisieron para enriquecer a las cámaras de importadores de granos. El país adolece de una agricultura de subsistencia muy necesaria.. Tenemos buenas tierras y productores deseosos que no pueden trabajar por las políticas de importación, de que sirve producir sino se puede vender.. Eso es vergonzoso y saber que cualquier gobierno que llega se doblega ante las cámaras que manejan la economía nacional a su antojo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias