Ciudad de México, 7 abr (Sputnik).- En marzo de 2020 la inflación tuvo en México un retroceso de 0,05 por ciento respecto al mes anterior y se colocó en 3,25 por ciento, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
«El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un descenso de 0,05 por ciento respecto al mes inmediato anterior, así como una inflación anual de 3,25 por ciento», informó organismo estatal.
La inflación acumuló diez meses consecutivos dentro del objetivo del banco central de México de 3 por ciento (+/- 1 punto porcentual).
El retroceso ocurre en el marco de una reducción de la actividad económica por la pandemia del coronavirus (causante de la enfermedad covid-19) y una caída de los precios del petróleo.
En el mismo mes de 2019, las cifras fueron de 0,39 por ciento mensual y de 4,0 por ciento anual.
El índice de «precios subyacente», que elimina los precios volátiles de productos afectados por las estaciones del año (agrícolas y energéticos) reportó un aumento mensual de 0,29 por ciento y anual de 3,6 por ciento.
Por su parte, el índice de precios «no subyacente» de todos los productos retrocedió 1,06 por ciento mensual y creció 2,19 por ciento a tasa anual.
El comportamiento mensual del índice de precios subyacente «fue resultado de alzas en los precios de las mercancías de 0,35 por ciento y de los servicios de 0,23 por ciento».
Al interior del índice de precios no subyacente, los precios de «los productos agropecuarios subieron 1,30 por ciento», dice el reporte.
En tanto que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno «disminuyeron 2,83 por ciento mensual» .
Como parte de las medidas extraordinarias ante el estado de emergencia sanitaria originada por la pandemia, a partir de este mes y mientras dure esta emergencia sanitaria, la medición del INPC utilizará medios electrónicos como internet, correo electrónico, teléfono y otras tecnologías de la información para obtener sus cotizaciones.
El organismo anunció en semanas anteriores que estas medidas podrían impactar los resultados de la información estadística que se difundirá, como consecuencia de una mayor tasa de no respuesta, la pérdida de cobertura y de precisión. (Sputnik)