Moscú, 13 abr (Sputnik).- Las decisiones que toma la canciller alemana, Angela Merkel, para enfrentar la crisis causada por el coronavirus, dieron una «sorpresa» agradable a los alemanes y subieron su ranking, considera Ekaterina Timoshénkova, directora adjunta del Centro de Estudios Germánicos anexo al Instituto de Europa de la Academia de Ciencias de Rusia.
«Los ciudadanos de a pie y representantes de las pymes entienden que a diferencia de otros países la situación en Alemania está más o menos bajo control, el Gobierno elabora planes para salir de la crisis y Merkel está dispuesta a conceder créditos al empresariado y apoyarlo, que es otro punto a favor de la canciller, que ha dado toda una sorpresa a sus connacionales al final de su mandato de canciller», dijo Timoshénkova.
Al mismo tiempo señaló que Merkel ya no cambiará sus planes de retirarse en 2021.
«Entretanto, un 30 por ciento de los alemanes quisieran que Merkel continuara en el cargo de canciller federal, pero, por otro lado, un 53 por ciento no apoya esa opción», resaltó la experta.
Comentó que en la actual situación producida por el avance del coronavirus, Merkel empezó a corresponder a la imagen de canciller que prefieren los alemanes.
Antes, relató Timoshénkova, la canciller fue acusada sistemáticamente de ser indecisa y demasiado lenta, de esperar que los problemas se resuelvan por sí mismos, y también decían que no sabe pronunciar discursos emocionales y expresivos, pero ahora Merkel ha cambiado su estilo de gestión.
«Ahora vemos a una Merkel absolutamente distinta: decidida y que toma las decisiones bien rápido y sin postergarlo, y sus discursos dirigidos a los ciudadanos ya son bastante emocionales, y han vuelto a llamarla ‘mamá cuidadosa’ y convencerse de que es capaz de ser un líder responsable y controlar la situación», destacó la experta.
A su juicio, a la luz de las decisiones que está tomando Merkel su ranking seguirá subiendo.
«Pero vuelvo a decir que nada de eso ya hará cambiar sus anunciados planes de retirarse en 2021 al terminar su mandato de canciller», remarcó la experta del Centro de Estudios Germánicos. (Sputnik)