Río de Janeiro (Brasil), 15 abr (Sputnik).-El ministro de Salud del Gobierno de Brasil, Luiz Henrique Mandetta, aseguró este miércoles que no acepta la dimisión de su número tres, el secretario de Vigilancia en Salud, Wanderson Oliveira, que poco antes había anunciado su salida del ministerio.
Mandetta compareció en rueda de prensa acompañado de Oliveira y del número dos del ministerio, el secretario ejecutivo João Gabbardo dos Reis, su equipo técnico habitual para dar un mensaje de unidad: «Entramos en el ministerio juntos, estamos en el ministerio juntos y saldremos del ministerio juntos», dijo, y añadió que se molestó con Oliveira porque dijo que iba a salir: «Le dije que no lo acepto, se acabó ese asunto», zanjó.
El equipo del ministerio de Salud de Brasil trabaja en tensión en los últimos días debido a los fuertes rumores de la salida del ministro por sus desavenencias con el presidente Jair Bolsonaro; Mandetta defiende desde el principio las medidas de aislamiento social, mientras que el presidente le suele desautorizar en público defendiendo la vuelta al trabajo y a la normalidad.
La tarde de este miércoles el ministerio informó en un breve comunicado que Oliveira dejaría el cargo, lo que hizo pensar en una salida inminente de Mandetta, que en la rueda de prensa de esta tarde volvió a descartar esta opción.
«Lo dejo muy claro aquí: dejo el ministerio de Salud en tres situaciones: una, cuando el presidente ya no quiera mi trabajo, el segundo es si, eventualmente, tengo que ser apartado porque me pongo enfermo, y la tercera cuando yo sienta que el trabajo hecho ya no es necesario porque de alguna manera pasamos por este estrés», aseguró.
En cualquier caso, admitió que hay «un descompás» entre el ministerio de Salud y otras áreas del Gobierno, pero reiteró que seguirá trabajando «hasta el 100 por 100 del límite de nuestras posibilidades».
Según el último balance del ministerio de Salud, divulgado este miércoles, Brasil cuenta con 1.736 fallecidos (hubo 204 muertes más en las últimas 24 horas) y 28.320 casos confirmados, y el ministro reiteró que las cifras aumentarán notablemente porque el país aún está en el inicio de la curva de crecimiento.
Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo existen 1.914.916 casos confirmados de contagio y 123.010 muertos por el covid-19, enfermedad respiratoria que deriva en pulmonía y cuyo foco comenzó en diciembre pasado en la ciudad china de Wuhan. (Sputnik)